
Más biodiesel, una solución cordobesa a los problemas por la falta de gasoil
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Agencia de Noticias del Interior

En medio de una situación crítica en todo el país en materia de abastecimiento de gasoil, el bloque Córdoba Federal presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para elevar al 20% el corte del gasoil con biodiesel y, de esa manera, hacer frente al problema de la escasez que golpea con fuerza en la provincia mediterránea y amenaza con complejizar la situación productiva en el centro del país
El riocuartense Carlos Gutiérrez es el autor del proyecto que acompañan las firmas de Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota y el jefe del interbloque federal, el bonaerense Alejandro Topo Rodríguez.
Un reciente informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) advierte sobre la situación cordobesa, que es una de las 14 provincias en las que hay muy bajo o nulo suministro de gasoil en las estaciones de servicio. Además, el reclamo por el aumento del corte con biodiesel es una demanda de vieja data de la bancada cordobesista.
El bloque schiarettista fue uno de los principales que se opuso al nuevo marco regulatorio para la industria de los bios, que redujo a un 5% el corte obligatorio en gasoil. Las principales críticas contaron con el apoyo de la parte más representativa del complejo agroproductivo de la zona núcleo y advertía sobre el perjuicio que podía generar al sector la modificación de la norma.
Así, lo presentado como una “alternativa ante la crisis por la falta de combustible” encaja, en el fondo de la discusión, con un planteo que la bancada que responde al gobernador Juan Schiaretti viene manteniendo desde el momento mismo en que la actual ley de biocombustibles se comenzó a discutir.
El proyecto plantea que el diesel debe volver a tener un componente de biocombustible mínimo del 10%, pero ante la excepcionalidad de la crisis determina que ese umbral deberá elevarse al 20% entre los meses de abril y septiembre.
La norma también prevé que la Secretaría de Energía podrá elevar el porcentaje en caso de considerarlo necesario y que también podrá bajarlo, aunque “de manera excepcional” cuando se puedan constatar “fehacientemente situaciones de escasez, mientras dure esa situación”.
“Bajar el corte fue un error muy grande, a tal punto que hoy estamos importando más de un millón de toneladas de gasoil”, señala Córdoba Federal al advertir que la escasez de gasoil en todo el país obliga al Gobierno a atender la demanda y elevar el corte.
“Tenemos la industria totalmente ociosa. Si mañana sale la ley, va a haber muchas empresas de Córdoba y Santa Fe, por ejemplo, listas para garantizar el abastecimiento necesario para implementar el corte”, aseguró García Aresca en una entrevista televisiva, al advertir que el proyecto no busca una solución “a largo plazo” sino que la respuesta al problema podría darse de manera inmediata.
Fuente: LetraP. Nota de





Llaryora: "Fui con la esperanza de que, a partir de ahora, podamos entablar un diálogo sincero con Milei"

LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

Pablo Quirno defendió la gestión económica y reafirmó la alianza con EE.UU. ante Diputados

La CGT debate su estrategia frente a la reforma laboral y se prepara para renovar su conducción

Milei logró respaldo de los gobernadores y prometió una nueva etapa de reformas y diálogo político


LLA y el PRO conformarán un interbloque con mayoría en Diputados

El peronismo en llamas: fractura bonaerense y crisis nacional tras la derrota electoral

Francos: “Comienza una nueva etapa política para impulsar las reformas estructurales”

Sturzenegger defendió la reforma laboral: “No se tocan derechos, se busca formalizar el empleo”

Gobernadores fueron a reunirse con Milei con "la cola entre las patas"







El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”








