
El gobierno apura un decreto que flexibilizaría el acceso a dólares para las petroleras
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El funcionarios del Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía se reunieron el viernes con las diez principales petroleras del país para confirmarles que el decreto saldrá en breve y que prevé crear un régimen cambiario especial para promocionar la inversión en petróleo y gas.
De esta forma se permitirá el acceso a dólares para los productores que incrementen su oferta de petróleo y gas. Este sábado las reuniones serán con las autoridades de provincias petroleras que integran la Ofephi y de los principales sindicatos del sector. El decreto podría publicarse en los próximos días.
Según se supo, el texto establecerá una línea base de referencia. Podría ser la producción acumulada de 2021, pero también de los últimos 12 meses, desde abril de 2021 hasta marzo de 2022, según indicó Econojournal.
Aún resta definir el porcentaje de la producción incremental de petróleo y gas sobre el que se podrá acceder libremente a las divisas. En el proyecto de Ley que ingreso al Congreso en la última semana se habilitaba el acceso a dólares sobre una alícuota base del 20% de la producción.
Según, Econojournal, el decreto que está en redacción podría ser más generoso y autorizar el acceso al MULC sobre un porcentaje mayor de la producción incremental.
En el caso del gas natural, se tomará como línea base la producción comprometida en el Plan Gas.Ar. Por sobre esa curva, se fijará una alícuota sobre la cual las productoras podrán tener libre acceso a las divisas equivalentes.
Con información de www.ambito.com





Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo
