

El inminente paro de UTA pone nuevamente en agenda la profunda crisis por la que atraviesa el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) en la ciudad. En este marco, Cintia Frencia, concejala del Frente de Izquierda- Partido Obrero, presentó un proyecto de resolución instando al Departamento Ejecutivo Municipal a que brinde información relativa al destino de los subsidios de las empresas concesionarias, como así también proceda al congelamiento del boleto mientras dure la emergencia en transporte.
Al respecto, la concejala Frencia explicó: “Nuevamente usuarios y trabajadores del transporte somos presas de una disputa entre empresas, municipio y nación, por la distribución de los subsidios. Este enfrentamiento patronal amenaza con dejar en los próximos días a miles de vecinos sin un servicio esencial”.
“La FETAP exige un aumento de subsidios argumentando el quebranto de las empresas ante el alza en los insumos y los salarios de los choferes. El propio intendente Llaryora se suma a esta exigencia, respaldado por la iniciativa de la senadora Vigo que reclama un boleto federal. Ahora bien, ni las empresas ni el municipio han brindado precisiones del destino de esos fondos estatales que vienen en ascenso en los últimos dos años", agregó.
"El punto es grave, porque los incrementos en los subsidios se dieron a la par de una reducción relativa de los salarios de los choferes (quienes hoy cuentan con un básico por debajo de la canasta familiar), una reducción de líneas y frecuencias, y un notable deterioro del servicio en general, con graves faltas por parte de las concesionarias”, señaló la concejala.
“Es notable el énfasis con que el Intendente reclama más subsidios, pero no aplica sanción alguna ante las decenas de irregularidades e incumplimientos de las empresas respecto al Pliego de Licitación y el Marco regulatorio. Con el discurso del federalismo, el intendente actúa como CEO de Ersa, Coniferal y cía. en detrimento de los vecinos, por eso advertimos que están preparando las condiciones para un nuevo aumento del boleto. Antes de reclamar más fondos estatales, lo que corresponde es que se rinda cuentas. Nuestro proyecto de resolución intima al DEM a brindar información de los libros contables de las empresas y el servicio que prestan, según lo previsto en los art. 92, 93 y 95 de la ordenanza N° 12076, como así también prevé el congelamiento del boleto mientras dure la emergencia en transporte para blindar a trabajadores y usuarios. Queda cada vez más claro que el servicio de transporte no puede ser una fuente de lucro privado, hay que avanzar en la estatización”, finalizó Frencia.
Fuente: LNM




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)