
La dura advertencia de JP Morgan a la Argentina por la inflación
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El programa de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “necesita ser recalibrado de manera urgente para ofrecer anclas estructurales que contengan las expectativas de inflación y eviten que la economía caiga en un escenario proto-híperinflacionario”, dijo J.P. Morgan en un informe reciente.
Tras el índice de inflación de marzo que marcó un 6,7%, JP Morgan anticipó que la inflación seguirá por encima del 5% en abril debido al arrastre del mes previo por la suba de alimentos.
Para el cierre de 2022, el banco proyecta una inflación de 67%, con una inercia exacerbada por el adelanto de las paritarias en algunos sectores, que impulsará los costos salariales de las empresas. Y esto, bajo el supuesto de que el Gobierno no aplicará ajustes adicionales en las tarifas de los servicios públicos.
En el análisis, el banco se mostró escéptico respecto al incremento de tasas que dispuso el Banco Central (BCRA): "Cuando se la deflacta por nuestro pronóstico (de inflación), la tasa real ex- ante continúa en territorio negativo)".
Según JPM, “sin un esfuerzo de consolidación fiscal decidido, la oferta adicional de pesos incluida en el programa del FMI desanclará aún más las expectativas de inflación”.
El Gobierno aún confía en que la inflación de abril será sensiblemente más baja que la de marzo, y que se ubicaría más cerca del 5 que del 6%. Esperan que le permita a Martín Guzmán mostrar una evolución en el mediano-largo plazo más cerca del tope del 48% pactado con el FMI que del 70% que los analistas privados (locales e internacionales) esperan para el año.
Con información de www.ambito.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


