
Aníbal Fernández cruzó a María Eugenia Vidal por la «renta inesperada»
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En la tarde de este lunes, el Gobierno nacional anunció nuevas medidas contra la inflación. Precisamente el presidente Alberto Fernández, junto al ministro de Economía, adelantó que enviarán al Congreso de la Nación un proyecto para crear el impuesto «renta inesperada«. La misma va destinada hacia las empresas con ganancias millonarias aunque María Eugenia Vidal los defendió y Aníbal Fernández le contestó.
La dirigente del PRO pidió que les dejen de «tomar el pelo» a los productores porque ya hay otros 164 impuestos que deben pagar. En este marco exigió un alivio impositivo para dicho sector y enumeró cada una de las imposiciones que hay hoy en día en Argentina. Una por una fueron detalladas en un hilo de Twitter que recibió diferentes respuestas.
Entre ellas se destaca la del ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández. El funcionario advirtió que «el que no sabe y no sabe que no sabe, suele hacer estas cosas«. Seguido a esto, explicó que «muchos de los tributos que se enumera, son competencia de la legislatura del Gobierno de la Ciudad» y se preguntó: «Alli tienen mayoría automática, ¿porque no hacen lo que predican?«.
Con este cruce vía redes sociales, el ministro respaldó al Gobierno mientras que Vidal quedó expuesta por sus críticas. Si bien es cierto que hay una parte de los impuestos detallados que corresponden a la legislatura porteña, han sido aprobados por el Estado y tienen alcance nacional. Esto marca que el trabajo, realmente, es articulado entre ambas partes.
¿De qué trata el impuesto?
Según Martín Guzmán, a las empresas cuyas ganancias netas hayan sido superiores a mil millones de pesos les aplicarán un impuesto. El mismo tendrá varias escalas aunque aún se desconoce al detalle porque no llegó al Congreso. En total se trata del 3,2% del total empresarial, por lo que es una proporción minoritaria que se vería afectada.
Con información de www.elintransigente.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

La derrota aplastante en Diputados agudiza pases de facturas y temores económicos en el Gobierno

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


Milei ratifica traslado de la embajada argentina a Jerusalén en 2026 en medio del conflicto en Gaza


Francos endurece el discurso y respalda a Milei en medio de sospechas y tensiones políticas


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados
