


También fueron responsabilizados la Provincia y el club organizador. Se emplazó al Gobierno de Córdoba para que capacite a la Policía local en derechos humanos
El Juzgado en lo Civil, Comercial, Conciliación y Familia de 2° Nominación de la ciudad de Marcos Juárez condenó a un sargento ayudante retirado de la Policía de la Provincia, al Gobierno de Córdoba y al Club Matienzo Mutual, Social y Deportivo a pagar $ 791.782 pesos en concepto de daño moral, pérdida de chance y tratamiento psicológico, por los perjuicios ocasionados con motivo de los dichos discriminatorios vertidos por el ex policía en un partido de fútbol.
Durante un encuentro de la Liga Bellvillense de Fútbol, el agente, que estaba dentro del campo de juego como policía adicional, le gritó “negro sidoso” a un futbolista que acababa de ser expulsado por el árbitro. Esto, frente a una gran cantidad de público y a los medios de prensa que, en ese momento, estaban cubriendo el evento deportivo.
El juez Edgar Amigó Aliaga señaló que el obrar de un funcionario público “debe ejercerse con prudencia” y consideró que, en este caso, la conducta del agente policial “se condice más con la actitud de un ‘barrabrava’ que con la de un funcionario público tendiente a velar por el cuidado de la ciudadanía”.
“Ningún deber es más primario y sustancial para el Estado que el de cuidar de la vida y de la seguridad de los gobernados; y si para llenar esas funciones se ha valido de agentes o elementos que resultan de una peligrosidad o ineptitud manifiesta, las consecuencias de la mala elección, sea o no excusable, deben recaer sobre la entidad pública que la ha realizado”, esgrimió el magistrado.
La sentencia expresa que por haber cometido un acto discriminatorio “en su calidad de policía” la reparación del daño producido también es responsabilidad del Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Club Matienzo, en virtud de lo dispuesto por los artículos 43 y 1113 del Código Civil.
DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL
El juez Amigó Aliaga puntualizó que el fenómeno de la discriminación en el fútbol está “tristemente arraigado en nuestra sociedad” y que se refleja una serie de comportamientos discriminatorios, xenófobos y racistas “que tienen que ser cortado en seco desde los distintos poderes del estado”.
El magistrado agregó que “a lo largo de los años, amparados en el denominado ‘folklore del fútbol’, se han legitimado acciones pasmosas que difícilmente se darían en otros ámbitos y/o disciplinas”.
Sin embargo, dijo que “lentamente se va tomando conciencia de este flagelo” y se evita la naturalización de dichas prácticas discriminatorias en las canchas. “Ese facilismo justificativo, mal denominado “folklore”, no puede ser la excusa banal para avalar la violencia y la discriminación en el deporte”, enfatizó.
Finalmente, el tribunal coincidió con una recomendación por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en el expediente y emplazó al Gobierno de Córdoba para que disponga la capacitación de la Policía de la Provincia Departamental Marcos Juárez, en cuestiones de derechos humanos, particularmente, en lo relativo a la erradicación de actos discriminatorios.
Fuente: Hoy Dia Cordoba





Veredicto histórico en Chaco: el jurado popular condenó al clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski


La causa ANDIS se profundiza: indagatorias, pedidos de detención y nuevos indicios en una trama que sacude al Gobierno

Cristina Kirchner reaviva la polémica por la Causa Cuadernos y denuncia “tortura judicial”
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509253.jpg?7.2.11.1)

Julio De Vido vuelve a prisión: el Tribunal rechazó su pedido y ordenó su detención por la tragedia de Once


Casación busca acelerar el juicio de los Cuadernos y eliminar la feria judicial

Nuevos videos de Centeno reavivan el escándalo de los Cuadernos de la Corrupción

Bullrich celebró el fallo por el femicidio de Cecilia Strzyzowski y apuntó contra el poder territorial de los Sena

Presiones sobre las bandas cambiarias: el debate que reabre la tensión entre mercado, Gobierno y FMI
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606523.jpg)
Calma cambiaria y apetito por CEDEARs: cómo los inversores reposicionan sus carteras en Argentina

Dalbón apunta a los Milei en la causa ANDIS y reaviva la tensión política


La CGT advierte por la reforma laboral y exige que el Gobierno priorice una reforma tributaria

Milei recompone su tablero político y apuesta a nuevas alianzas para fortalecer la segunda etapa de su gestión








