


El Gobierno continuará con el monitoreo de los precios de la canasta básica. El reciente lanzamiento de la canasta Súper Cerca también trajo aparejado el fin de Precios Máximos, que era el programa más cuestionado por la industria alimenticia. De todas maneras, los aumentos no quedarán liberados. La Secretaría de Comercio citó a las principales empresas del sector para consensuar una salida progresiva. Según pudo averiguar Ámbito, se autorizarán subas de entre el 6% y el 8%. Anticipan que la nueva canasta estará disponible en los próximos quince días y no descartan ampliar la cantidad de artículos que la componen.
Aunque, como Martín Guzmán señaló a empresarios españoles, los controles de precios “son transitorios”, el Ejecutivo continuará utilizando una serie de herramientas que considera efectivas como paliativos para el corto plazo. Dentro de ellas, están el monitoreo de los costos y la salida progresiva del congelamiento que estuvo vigente hasta esta semana.
En ese marco, la Secretaría de Comercio ya convocó a las principales empresas del sector a una serie de reuniones la semana que viene. En el encuentro, se buscará acotar las subas de los productos que ya no estarán dentro de Precios Máximos. Esta dinámica se viene dando desde octubre del año pasado cuando se comenzó a desarmar gradualmente el programa.
De acuerdo a lo que relevaron fuentes empresariales a este medio, los aumentos permitidos serán de entre el 6% y 8%. En rigor, se esperan subas del 6% para productos de limpieza e higiene, del 7% en atún, conservas de tomates y té y del 8% en aderezos, galletitas y harinas, entre otros.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo confían en que los productos de Super Cerca van a estar disponibles en los comercios de cercanía de todo el país en menos de quince días. Además, el titular de la cartera, Matías Kulfas, anticipó ayer en declaraciones a Radio con Vos que no se descarta ampliar la cantidad de artículos que conforman el nuevo plan.
A pesar de que en un comienzo se había hablado de 120 productos, la iniciativa consta, hasta el momento, de 70. Esto sucedió porque las firmas expresaron dificultades en la inclusión de los precios en el empaque y en la distribución. Sin embargo, tanto los empresarios como el Gobierno dejaron la puerta abierta a que en los próximos días haya una ampliación.
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina ponderó la llegada de Super Cerca, pero justamente hizo hincapié en la necesidad de ampliar el plan (ver nota aparte). El titular de la entidad, Miguel Ángel Calvete, solicitó incorporar a las pequeñas y medianas empresas y también a cooperativas y nuevas unidades de negocios. En ese sentido, consideró que su inclusión “permitiría ofrecer una variedad mucho más amplia de productos”,
En los encuentros que se darán la semana que viene se analizará el transcurso de los precios de la industria durante el año y se hablará sobre las posibles subas para el semestre que resta. El Gobierno pondrá el ojo en los productos que están por fuera de los programas oficiales para garantizar que no haya subas desmedidas que traigan una disparada en la inflación.
Los empresarios destacan que el diálogo con las autoridades es constante, pero consideran que la Secretaría de Comercio ya cuenta con las herramientas para monitorear los precios. La postura que más se escucha entre los industriales es que los productos frescos vienen aumentando por encima de la inflación y no así los de almacén, que estuvieron sujetos a congelamientos desde el año pasado.
* Para www.ambito.com





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"




"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

