
Pese a anuncio de ley agroindustrial, igual hubo críticas de Mesa de Enlace
Dirigentes criticaron al Presidente por la falta de propuestas concretas a corto plazo. La iniciativa fue valorada desde el Consejo Agroindustrial Argentino.
ECONOMÍA Daniel Aprile*



Tal como ocurre en toda apertura de sesiones ordinarias, el agro aparece mencionado en reiteradas ocasiones en cada discurso presidencial. Este año no fue la excepción y el Presidente Alberto Fernández se refirió a la importancia que tiene el campo en la economía. Hizo especial énfasis en el rol de las economías regionales en la generación de empleo y el desarrollo local. De hecho, recordó que el gobierno redujo recientemente el esquema de retenciones para ese sector en particular tal como lo hizo con quienes agregan valor en la elaboración de subproductos de la soja.
Durante la apertura de la Asamblea Legislativa, el presidente llamó a promover la inversión agroindustrial con incentivos impositivos y destacó el trabajo realizado durante el 2020 con el Consejo Agroindustrial en la creación de una ley que fomente el desarrollo productivo, la inversión y el empleo mediante una mayor industrialización. Desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) rápidamente manifestaron su satisfacción al confirmar que éste proyecto será parte de la agenda del Gobierno.
José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero de la entidad precisó que “el discurso del Presidente vino a confirmar que la cantidad de reuniones discutiendo posibles medidas, no han sido en vano. Ahora resta esperar que el proyecto de ley sea enviado cuanto antes al Congreso y que tenga un rápido tratamiento y aprobación que nos permitan capturar las oportunidades de crecimiento que nos brinda el mundo.”
El discurso de Fernández no tuvo el mismo rebote en la Mesa de Enlace. Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, la entidad que reúne a los cooperativistas, destacó desde su cuenta de Twitter que “a esta altura esperábamos del Gobierno menos expresiones de voluntad y más precisiones en términos de gestión”. Iannizzotto valoró que se reconozca la inflación como un obstáculo en la economía sin embargo criticó la falta de “medidas inmediatas para remediar esta problemática que erosiona el poder adquisitivo de los argentinos”. La expectativa del sector cooperativista estaba en posibles anuncios en pos del desarrollo productivo vinculados a nuevas ideas en política impositiva y cambiaria, consideradas como determinantes para otorgar “previsibilidad a sectores inversores”. Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria, aseguró: “Pareció más un discurso de campaña en el que se discutió con otras fuerzas políticas, en vez de decir cómo se sacará adelante el país en este contexto y cómo se ayudará a tantos pequeños y medianos productores que lo necesitan”.
Con una mirada más crítica, Daniel Pelegrina, Presidente de la Sociedad Rural Argentina, destacó que “no hubo ninguna mención al campo como uno de los sectores más importantes de la economía. Apenas una referencia a la agroindustria para ponderar y justificar una medida tomada de diferenciar las retenciones, que ya lo explicamos es una medida errada. Siguen confundiendo valor agregado con industrialización, sin entender que el sector primario es un enorme generador de valor agregado”.
* Para www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
