
¿Nafta a más de $100?
Un mail interno que la petrolera Axion envió a la red de estaciones de servicio que tiene en el país se filtró en redes sociales y se volvió viral por su contenido: la explicación de cómo hacer para poner en los carteles el precio de los combustibles cuando el valor del litro supere los $100
ECONOMÍA




Un mail interno que la petrolera Axion envió a la red de estaciones de servicio que tiene en el país se filtró en redes sociales y se volvió viral por su contenido: la explicación de cómo hacer para poner en los carteles el precio de los combustibles cuando el valor del litro supere los $100.
Fuentes de la firma confirmaron a Diario LA NACION la veracidad del mensaje, que dice: "Es posible que el precio de alguno de los combustibles supere los 2 dígitos próximamente pasando a valer más de $100 por litro".
"Esto implicaría la necesidad de realizar correcciones de la coma decimal en: carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a 3 dígitos enteros y 1 decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de 4 dígitos totales", agrega el texto, que se compartió en Twitter y que va dirigido los operadores.
Luego explican cómo deberían modificarse los carteles y los surtidores ante esta situación. "Tarde o temprano el precio de los combustibles superará los 100 pesos", reconocieron desde la firma, y remarcaron que no tienen fecha de próximos aumentos.
"No sé cuándo. Los aumentos los lidera YPF. Pero en algún momento llegarán. A menos que haya deflación y caída del dólar y del crudo", explicaron fuentes del sector consultadas por este medio y aseguraron que este tipo de mensajes también circulan entre las demás petroleras.
En el mensaje de una carilla se incluye un gráfico que muestra cómo se debería correr la coma decimal hacia la derecha, lo que dejaría los carteles con tres dígitos para los pesos y uno solo para los centavos.
Las tres subas del 2021, el origen del mensaje
En lo que va del año, los combustibles aumentaron tres veces y acumulan un alza de 7,5% para las naftas y de 8,5% para el gasoil. El último anuncio que se hizo fue la semana pasado y se debió a la suba del costo de los biocombustibles, que autorizó la Secretaría de Energía.
Con esos aumentos, YPF, que es la compañía con mayor presencia en el país, llevó sus valores porteños a: nafta súper, $72,62 por litro; nafta premium (Infinia), $83,93; diésel D500, $68,17, e Infinia diésel, $80,30.
Tras el aumento de la petrolera nacional, Shell, Axion y Puma aplicaron también subas. Según el cronograma oficial, los biocombustibles volverán a subir en los próximos tres meses. Además, se espera para marzo otro aumento del impuesto a los combustibles, lo que generaría más presión al alza de los precios.
En el país YPF tiene aproximadamente el 55% de participación en el despacho de combustibles. Segunda, con el 20%, está Raízen (que tiene la operación de las estaciones de servicio de Shell). Luego siguen Axion, la marca de Pan American Energy (PAE), y Trafigura, que tiene las estaciones Puma Energy.
Por: José María Costa para La Nación



La Libertad Avanza define alianzas clave para disputar el control del Congreso

Cristina Kirchner evalúa postularse pese a la inhabilitación: el Instituto Patria impulsa una audaz estrategia electoral



Consultora del BCRA prevé menos de 2% de inflación mensual por el resto del año

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597335.jpg)
Repunte de depósitos en dólares y boom en la compra minorista marcan un cambio en el sistema bancario argentino

El Gobierno analiza bajar el IVA para reactivar el turismo ante la caída del sector

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas


El Gobierno elimina precios de referencia para las garrafas en plena crisis de gas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597409.jpg)
Leve recuperación en ventas de alimentos y nuevas estrategias ante un mercado cauteloso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597868.jpg)
El dólar vuelve a ganar protagonismo: factores y perspectivas del mercado cambiario

Mercado local busca refugio en alternativas seguras en dólares tras advertencias de J.P. Morgan






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización

Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
