:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El FMI recortó su previsión de crecimiento económico de la Argentina para 2021
El organismo publicó sus expectativas de actividad económica para 30 países. Las proyecciones para la región mejoraron
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JF2HB6IFFQWQONPYE6XPQYXRFM.jpg)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus expectativas de crecimiento para la economía Argentina en 2021 de 4,9% a 4,5%. La reducción va a contramano de lo que espera el organismo para la región según su informe de perspectivas globales de enero, en el que modificó al alza sus previsiones de actividad económica para América Latina para este año.
El FMI estimó que el producto bruto interno argentino se redujo 10,4% el año pasado. Espera que se expanda 4,5% este año y 2,7% en 2022, rebote tenue que está lejos de recuperar el nivel previo a la pandemia, con una caída punta a punta del orden del 4%. La previsión para 2022 es una corrección a la suba de 0,2 punto porcentual.
El Fondo publica su informe de proyecciones (World Economic Outlook, WEO) cuatro veces al año y en las primeras versiones del reporte detalla los fundamentos de unas pocas economías. Por ejemplo, en la región sólo detalló los números globales de todo el bloque, más las expectativas para Brasil y México. Publicaciones posteriores detallan los datos país por país.
Pero más allá de que el informe, hasta ahora, no pone la lupa sobre la Argentina, si incluyó al país en una lista de economías seleccionadas que representan el 83% del producto global para sus previsiones de crecimiento.
El FMI elevó las previsiones de crecimiento de América Latina en 2021 en 2021 al 4,1 %, cinco décimas más que lo pronosticado en octubre, a medida que se acelera el proceso de distribución de las vacunas.
En 2020, la economía regional latinoamericana se hundió un -7,4 %, de acuerdo con el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado este martes.
Brasil tendrá un desempeño 0,8 puntos porcentuales por encima a lo proyectado con un crecimiento 3,6% este año y la economía mexicana se expandirá un 4,3%, 0,8 puntos porcentuales más de lo que esperaban en octubre los economistas del FMI. El reporte del FMI no incluye previsiones de más países latinoamericanos.
Las expectativas de que la vacunación logre controlar la pandemia y los efectos de los masivos planes de estímulo llevaron al FMI a mejorar sus perspectivas para crecimiento económico global en 2021 a 5,5% (+0,3%) sobre sus datos de octubre.
“Estos desarrollos apuntan a que las perspectivas globales para 2021 y 2022 partan de una base más sólida”, indicó el FMI en una la actualización del WEO.
Según estos cálculos de la entidad con sede en Washington, la economía de Estados Unidos se expandirá dos puntos porcentuales más de lo esperado en octubre, con un crecimiento del PIB de 5,5% en 2021, y China logrará un crecimiento de 8,1% este año.
“La mejora en las perspectivas es especialmente marcada en las economías avanzadas, un reflejo de los estímulos fiscales adicionales, especialmente en Estados Unidos y en Japón”, indicó el FMI, que agregó que a esto se suma la expectativa de que haya una disponibilidad extendida de la vacuna antes de lo esperado.
Un indicador importante de esta mejora de las perspectivas es que los volúmenes del comercio global crecerán un 8% en 2021, según el FMI, para luego expandirse un 6% en 2022.
Para 2022 el Fondo mantuvo sus cálculos de que la economía global crecerá un 4,2%, pero la entidad advirtió sin embargo, que este pronóstico está marcado por una “excepcional incerteza” y que la recuperación es “incompleta” y “desigual”.
“Pese a que las recientes aprobaciones de vacunas generaron expectativas de cambio en el rumbo que toma la pandemia este año, las nuevas olas y las nuevas variantes del virus pueden afectar las perspectivas”, advirtió el FMI.
Los economistas estimaron que la contracción de la economía global en 2020 fue de 3,5%, lejos de las previsiones más sombrías hechas en junio de una caída del PIB de 5,2% el año pasado.
Con información de www.infobae.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)

Bianco cruzó a Santilli y reavivó el reclamo bonaerense por los fondos retenidos

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Jorge Macri celebra la llegada de Diego Santilli al gabinete y destaca la “apertura” del Gobierno nacional

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
Milei ante su nueva encrucijada: definir el rumbo cambiario tras el triunfo electoral
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605095.jpg)
El dólar después de la euforia: el mercado busca señales de rumbo para 2026

El Gobierno afina su proyecto de reforma laboral con foco en el blanqueo “a costo cero”

Fuerte caída de las exportaciones del agro en octubre tras la liquidación récord de septiembre



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602332.jpg)
Cavallo destaca oportunidad para Milei de consolidar estabilidad económica y monetaria
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años

El ajuste fiscal bajo la lupa: señales mixtas en la recaudación de octubre

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/519549.jpg)
Crecimiento interanual y dinámicas electorales marcaron las ventas de autos en octubre

Máximo Kirchner redobla la defensa de Cristina y recrudece la interna peronista tras la derrota electoral

Los salarios vuelven a moverse: paritarias, bonos y una recuperación aún desigual

Milei toma la iniciativa: el Presupuesto 2026 entra en su etapa decisiva
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598975.jpg)
Octubre histórico: el Merval y los bonos argentinos tuvieron su mejor mes en más de 30 años


Adorni respondió a las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete








