
Guzmán podrá usar $121 mil millones de deuda emitida y no colocada en 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional dispuso este lunes una autorización para usar en 2021 deuda pública que fue emitida por unos 121 mil millones de pesos pero no se colocaron en el mercado a lo largo del año pasado.
La decisión fue oficializada por el secretario de Finanzas, Mariano Sardi y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, en la resolución conjunta 5/2021 que fue publicada en el Boletín Oficial.
En primer lugar, se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en pesos a tasa variable más 3,20% con vencimiento 31 de marzo de 2021", por un total de 41.552.146.650 pesos.
En segundo lugar se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en Pesos a descuento con vencimiento 31 de marzo de 2021" por un total de 29.912.352.053 pesos.
Y en tercer lugar se decidió la afectación del monto emitido y no colocado de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,30% Vencimiento 20 de septiembre de 2022" por un total de 49.552.651.759 pesos.
Por estas decisiones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
El 6 de enero Economía había dispuesto que este año usará deuda emitida pero no colocada en 2020 por unos 31.288 millones de pesos, en este caso, la Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento 13 de septiembre de 2021.
Con información de www.ambito.com




Milei mantiene las bandas cambiarias hasta 2027 y posterga la salida total del cepo

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
Provincias se preparan para volver a los mercados tras la baja del riesgo país
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/05/554300.jpg)
Swap, deuda y efecto dominó: la calma cambiaria que compró tiempo pero perdió respaldo

El nuevo desafío del Gobierno libertario: una economía que crece sin consumo

Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606033.jpg)
Milei y Caputo, otra vez en EE.UU.: señales al mercado y definiciones pendientes sobre el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)
El dólar tras las legislativas: calma frágil y expectativas en tensión

Dólar, el refugio eterno: los argentinos atesoran más de 21 mil millones pese al fin del cepo

Caputo y el enigma del dólar: entre las bandas y las señales al mercado




Economía 2026: optimismo en los mercados, cautela en el gabinete

Villarruel, entre la lealtad y la ambición: el nuevo foco de tensión en La Libertad Avanza

Ritondo refuerza el alineamiento con Milei y promete apoyo a las reformas del Gobierno

Santilli, el nuevo puente entre Milei y la política tradicional

Comenzó el juicio por los cuadernos: Cristina Kirchner, en el banquillo de un proceso histórico y público

Patricia Bullrich liderará el bloque libertario en el Senado y será la voz de Milei en la Cámara alta

Repercusiones del pase de Federico Alesandri al bloque oficialista en la Legislatura de Córdoba








