
Guzmán podrá usar $121 mil millones de deuda emitida y no colocada en 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El Gobierno nacional dispuso este lunes una autorización para usar en 2021 deuda pública que fue emitida por unos 121 mil millones de pesos pero no se colocaron en el mercado a lo largo del año pasado.
La decisión fue oficializada por el secretario de Finanzas, Mariano Sardi y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, en la resolución conjunta 5/2021 que fue publicada en el Boletín Oficial.
En primer lugar, se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en pesos a tasa variable más 3,20% con vencimiento 31 de marzo de 2021", por un total de 41.552.146.650 pesos.
En segundo lugar se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en Pesos a descuento con vencimiento 31 de marzo de 2021" por un total de 29.912.352.053 pesos.
Y en tercer lugar se decidió la afectación del monto emitido y no colocado de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,30% Vencimiento 20 de septiembre de 2022" por un total de 49.552.651.759 pesos.
Por estas decisiones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
El 6 de enero Economía había dispuesto que este año usará deuda emitida pero no colocada en 2020 por unos 31.288 millones de pesos, en este caso, la Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento 13 de septiembre de 2021.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
