Guzmán podrá usar $121 mil millones de deuda emitida y no colocada en 2020
El ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El Gobierno nacional dispuso este lunes una autorización para usar en 2021 deuda pública que fue emitida por unos 121 mil millones de pesos pero no se colocaron en el mercado a lo largo del año pasado.
La decisión fue oficializada por el secretario de Finanzas, Mariano Sardi y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, en la resolución conjunta 5/2021 que fue publicada en el Boletín Oficial.
En primer lugar, se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en pesos a tasa variable más 3,20% con vencimiento 31 de marzo de 2021", por un total de 41.552.146.650 pesos.
En segundo lugar se dispuso la afectación del monto emitido y no colocado de la "Letra del Tesoro Nacional en Pesos a descuento con vencimiento 31 de marzo de 2021" por un total de 29.912.352.053 pesos.
Y en tercer lugar se decidió la afectación del monto emitido y no colocado de los "Bonos del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 1,30% Vencimiento 20 de septiembre de 2022" por un total de 49.552.651.759 pesos.
Por estas decisiones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, podrá salir al mercado este año a buscar unos 121.017 millones de pesos por sobre lo que el Congreso autorizó para emisiones de deuda en 2021 a través de la Ley de Presupuesto.
El 6 de enero Economía había dispuesto que este año usará deuda emitida pero no colocada en 2020 por unos 31.288 millones de pesos, en este caso, la Letra del Tesoro Nacional en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento 13 de septiembre de 2021.
Con información de www.ambito.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)