
Con mucho movimiento, volvieron las visitas a las cárceles
El COE aprobó el “Protocolo de Ingreso de visita a Establecimientos Penitenciarios en Contexto de Covid-19”. En el primer día, se formaron largas filas de autos.
CÓRDOBA Ana COHEN

Desde este domingo se permiten las visitas a internos en las cárceles de Córdoba. El nuevo protocolo, que fue diseñado y elaborado por equipos técnicos del Servicio Penitenciario, del Ministerio de Salud y personal del COE, habilita el ingreso de un familiar por interno, con una frecuencia de 15 días y una duración máxima de dos horas.
“Estuve mucho tiempo esperando este momento”, contó a Cadena 3 una joven que visitaba a un familiar tras ocho meses de contacto telefónico. Durante el aislamiento, los internos tenían permitido realizar llamadas de hasta 15 minutos.
“Estamos de acuerdo con las horas que nos dieron, pero necesitamos más”, aseguró otra visitante. Recalcó que le preocupaba la pérdida de tiempo en el ingreso al establecimiento debido al protocolo sanitario.
Los establecimientos penitenciarios dispusieron sectores al aire libre para la realización de las reuniones y reestructuraron los espacios internos en caso de no poderse realizar en el exterior.
Fila en el ingreso a la cárcel.
Cómo es la modalidad:
-Se permite el ingreso de un familiar directo (padre, madre, esposa/concubina, hijo o hermano) o vínculo significativo consolidado por interno, recomendando la no asistencia de menores, mayores de 60 años y personas incluidas en grupo de riesgo para Covid-19.
-La frecuencia de encuentro es una visita cada 15 días y se organizará según el Establecimiento Penitenciario, con una duración máxima de dos horas.
-Previo al ingreso de la visita al EP se le hará confeccionar una declaración jurada en relación a su estado de salud y se practicará un triage clínico por personal de salud. De detectarse que el visitante tiene signos y/o síntomas compatibles con Covid- 19 o es contacto estrecho de casos confirmados, no podrá ingresar hasta su alta médica definitiva o cumplimiento efectivo del aislamiento domiciliario.
-Se continuará receptando paquetes (autorizados por el Servicio Penitenciario), pero evitando el ingreso de comestibles que requieran cocción.
-La provisión de alimentos cocinados se efectuará por las Cocinas Generales de los Establecimientos, atendiendo a las medidas preventivas de higiene y salubridad.
-Se utilizará el Sistema Integrado Sanitario Argentino (SISA), para corroborar el estado particular de cada visitante.
-Permanentemente se analizará la continuidad de la presente propuesta o su renovación de la misma (considerando periodicidad y duración del contacto, extensión del grupo familiar, etc.)
-El protocolo también establece pautas para la población penal y para el personal penitenciario.
Fuente: Cadena 3





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados



Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



