
Carlos Melconian: “La situación económica es peor que la de 2001”
Igualmente, el economista descartó el riesgo de una hiperinflación.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

Carlos Melconian afirmó este domingo en Periodismo Para Todos, en diálogo con Jorge Lanata, que la actual situación económica es más grave que en 2001: “Con el diario del lunes, es mucho peor que en 2001. Las aguas calmas y el paso del tiempo lo van a demostrar. En ese momento todavía teníamos reservas. Teníamos una década pasada con campo, vaca, fondo de pensión. No había control de cambios tampoco”.
“De todas formas, la situación política no es comparable porque en ese momento hubo cinco presidentes. Hubo ruptura institucional. Pero la situación específicamente económica es peor que en 2001”, aseguró Melconian, que además opinó que “la solución es que alguien invierta, que haya crecimiento, que haya laburo, que haya escuela”.
A pesar de que la situación es mala, Melconian descartó rotundamente el riesgo de llegar a una hiperinflación, al asegurar que “no estamos ni cerca”. Sobre el mercado cambiario, aseguró que “no está atrasado, sino que el problema son las brechas” pero se mostró preocupado por la falta de reservas, ya que puede generar un salto cambiario.
“La brecha te traba el funcionamiento del mercado de cambios. La pandemia está empujando a la Argentina a un salto devaluatorio. Los exportadores no liquidan”, manifestó el expresidente del Banco Central entre 2015 y 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri. A su vez, se mostró preocupado por el “ancla política”, ya que “es un riesgo estar sin ancla política ni económica”.
Por último, si bien consideró que la situación ya venía “atada con alambres”, la pandemia fue una “piña muy grande” para el gobierno: “Había colchón para emitir el primer año y medio y llegar cómodos a las elecciones, pero la pandemia perjudicó sanitaria, política y económicamente. Se comieron el colchón con el que iban a tirar hasta la elección”.
Con información de www.elintransigente.com





:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

Cruce televisivo: Sturzenegger y Recalde encendieron la disputa por el rumbo económico argentino





Milei defiende su gestión y anticipa cambios tras las elecciones: “Estamos a mitad de camino”

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados
