
Carlos Melconian: “La situación económica es peor que la de 2001”
Igualmente, el economista descartó el riesgo de una hiperinflación.
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Carlos Melconian afirmó este domingo en Periodismo Para Todos, en diálogo con Jorge Lanata, que la actual situación económica es más grave que en 2001: “Con el diario del lunes, es mucho peor que en 2001. Las aguas calmas y el paso del tiempo lo van a demostrar. En ese momento todavía teníamos reservas. Teníamos una década pasada con campo, vaca, fondo de pensión. No había control de cambios tampoco”.
“De todas formas, la situación política no es comparable porque en ese momento hubo cinco presidentes. Hubo ruptura institucional. Pero la situación específicamente económica es peor que en 2001”, aseguró Melconian, que además opinó que “la solución es que alguien invierta, que haya crecimiento, que haya laburo, que haya escuela”.
A pesar de que la situación es mala, Melconian descartó rotundamente el riesgo de llegar a una hiperinflación, al asegurar que “no estamos ni cerca”. Sobre el mercado cambiario, aseguró que “no está atrasado, sino que el problema son las brechas” pero se mostró preocupado por la falta de reservas, ya que puede generar un salto cambiario.
“La brecha te traba el funcionamiento del mercado de cambios. La pandemia está empujando a la Argentina a un salto devaluatorio. Los exportadores no liquidan”, manifestó el expresidente del Banco Central entre 2015 y 2017, bajo la gestión de Mauricio Macri. A su vez, se mostró preocupado por el “ancla política”, ya que “es un riesgo estar sin ancla política ni económica”.
Por último, si bien consideró que la situación ya venía “atada con alambres”, la pandemia fue una “piña muy grande” para el gobierno: “Había colchón para emitir el primer año y medio y llegar cómodos a las elecciones, pero la pandemia perjudicó sanitaria, política y económicamente. Se comieron el colchón con el que iban a tirar hasta la elección”.
Con información de www.elintransigente.com


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


La senadora Di Tullio apuntó contra trolls libertarios y alertó sobre un riesgo institucional
Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


