
El FMI le aseguró a la CGT que no impulsará una reforma laboral y que buscará estabilizar la economía de la Argentina
En un encuentro presencial, la misión del Fondo les dijo a los sindicalistas que quieren "un muy fuerte acompañamiento de las políticas de protección social”. La central obrera reiteró su rechazo a un ajuste
ECONOMÍA Heretz Nivel



La Confederación General del Trabajo (CGT) rechazó ante la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) “la implementación de reformas estructurales que impliquen reforma laboral, rebaja de jubilaciones y reducción de empleados públicos” y advirtió que “la deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores”.
De todas formas, las delegación del Fondo aclaró que el organismo “no está buscando una reforma laboral” y destacó que sus propósitos para la Argentina son “estabilizar la economía, conseguir una disciplina fiscal y un muy fuerte acompañamiento de las políticas de protección social”.
Además, consideró clave “la búsqueda de consensos tripartitos y el diálogo social”, al que coincidieron en calificar como “el gran desafío de la Argentina”.
La cúpula cegetista mantuvo un encuentro de dos horas en la sede de la UOCRA, con barbijos y distancia social, en el que el dato novedoso fue la presencia del líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban Castro, que no estaba prevista inicialmente y que resultó sugestiva porque integra el Movimiento Evita y mantiene postura muy crítica contra el Fondo.
Durante el encuentro, los sindicalistas afirmaron que “la actual situación de endeudamiento desproporcionado e insustentable es consecuencia del gobierno de Mauricio Macri" y le pidieron a la delegación del FMI “la necesidad de comprometerse a una negociación realista y flexible respecto de las posibilidades que tiene nuestro país para afrontar sus compromisos de pago, comprometiéndose en la búsqueda de una solución que garantice la sustentabilidad macroeconómica”.
Participaron de la reunión los dirigentes de la CGT Héctor Daer (uno de sus cotitulares), Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Antonio Caló, además de Castro, y por el FMI estuvieron la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Julie Kozack; el jefe de la misión para la Argentina, Luis Cubeddu, y el representante del organismo en el país, Trevor Alleyne.
Para la central obrera, “la única recuperación económica posible debe basarse en la creación de trabajo decente que permita el crecimiento de la economía real”.
Tal como anticipó Infobae, la conducción cegetista manifestó ante la delegación del FMI su “rechazo a la implementación de reformas estructurales que impliquen reforma laboral, rebaja de jubilaciones y reducción de empleados públicos”. Y advirtió: “La deuda no puede pagarse a expensas del sacrificio y la pobreza de los trabajadores, que ya están atravesando una situación lo suficientemente crítica como para que se le pidan más esfuerzos”.
Los sindicalistas expusieron los números de la crisis que atraviesa la Argentina y alertaron que “los altos índices de desempleo, pobreza e indigencia, agudizados por la pandemia, configuran un escenario que requiere de una atención y asistencia inmediatas por parte del gobierno nacional hacia los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.
La CGT, además, brindó durante la reunión “un contundente apoyo” al Gobierno “en una estrategia de negociación con el FMI que priorice las posibilidades de recuperación económica del país”.
También “comprometió su participación en un proceso de diálogo tripartito institucionalizado con el Gobierno y los empresarios para diseñar un modelo de desarrollo productivo que garantice trabajo de calidad para todos los argentinos”.
Con información de www.infobae.com sobre una nota de Ricardo Carpena


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/571177.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio

Desde 2023, el costo de producción en Argentina subió 25% en dólares y amenaza la competitividad industrial

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luciani y Mola piden bloquear bienes de Cristina Kirchner y los condenados en la causa Vialidad


Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"


