
"El que hizo un plazo fijo en diciembre le sigue ganando a la inflación"
El vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, sostuvo que "no hay nadie que diga que está bien o mal tener dólares, sólo estamos regulando la demanda".
ECONOMÍA Heretz Nivel

El vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, sostuvo que “no hay nadie que diga que está bien o mal tener dólares, sólo estamos regulando la demanda”, opinó que “el dólar a 130 es delirante” y afirmó que “el que hizo un plazo fijo en diciembre le sigue ganando a la inflación”.
Respecto a las últimas medidas anunciadas por el equipo económico del Gobierno, el funcionario explicó que “no hay nadie que diga que está bien o mal tener dólares; sólo estamos regulando la demanda. Lo que se haya ahorrado en forma legal no genera problemas”.
“Los anuncios económicos son estructurales y eso implica que hay dejar que pase el tiempo”, adelantó.
En su opinión, “la regulación de la demanda del dólar ahorro está funcionando muy bien” y admitió que “las medidas sobre el dólar son recontra impopulares”, pero explicó que “lamentablemente estamos pagando una suerte de fiesta de endeudamiento y fuga del gobierno anterior”.
Carrera dijo que “comprar dólar es una tradición argentina que va a costar años cambiar”.
“Hoy el dólar oficial tiene un valor absolutamente competitivo, hace dos semanas dije que el dólar a 130 es delirante y lo sostengo”, aseguró en declaraciones a CNN Radio.
El vice del BCRA afirmó además que “con estas políticas cambiarias vamos a ir logrando cerrar, gradualmente, las brechas cambiarias” y “estimó que “el que hizo un plazo fijo en diciembre le sigue ganando a la inflación”.
Con información de www.ambito.com





Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)