
El asesor de Trump, Mauricio Claver-Carone, es el nuevo presidente del BID
Había quedado como único candidato. Rompe una tradición no escrita, por la cual un latinoamericano lideraba el Banco.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El asesor de Trump Mauricio Claver-Carone, fue elegido como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en medio de una polémica regional por la ruptura de una tradición de que la entidad fuera liderada por un latinoamericano.
Los 48 gobernadores llevaron a cabo la reunión virtual para elegir al sucesor del actual presidente de la institución, el colombiano Luis Alberto Moreno, en el cargo desde 2005.
Claver-Carone, quien había quedado como único candidato, tendrá un mandato de cinco años con posibilidad de reelección.
Actualmente es Asistente Adjunto del Presidente de los Estados Unidos y Director Senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos.
Antes de ello, fue representante de los Estados Unidos ante el Fondo Monetario Internacional y Asesor Senior del Subsecretario de Asuntos Internacionales en el Departamento del Tesoro.
Claver-Carone obtuvo su licenciatura de Rollins College, un doctorado en Derecho de la Universidad Católica Americana y una maestría en Derecho Internacional y Comparado del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.
La elección debía celebrarse en marzo en la reunión anual de la institución en Barranquilla, Colombia, pero debió ser aplazada al igual que otros eventos por la pandemia de Covid-19.
Estados Unidos -principal accionista del BID con 30%- rompió una tradición no escrita que regía en los 60 años de vida de la institución con sede en Washington por la cual un latinoamericano lideraba el Banco y un estadounidense ocupaba la vicepresidencia.
Argentina -que buscaba presentar a su actual representante en el Banco, Gustavo Béliz, como candidato finalmente no lo postuló- y anunció que se abstendría en la votación.
La candidatura de un estadounidense provocó irritación en Argentina, Chile, Costa Rica y México, que argumentaron que la votación -ya aplazada- debía volver a posponerse ya que la pandemia no permitió el debate adecuado.
Con información de www.ambito.com





El consumo se enfrió antes de las elecciones: señales de retracción y cautela en los hogares

Tensión minera: el “compre local” enfrenta a Sturzenegger con los proveedores del interior
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597939.jpg)
Vaca Muerta, a un paso de romper el récord histórico de producción petrolera

El mercado cripto repunta con fuerza en medio de señales políticas y alivio inflacionario en EE.UU.

Estados Unidos amplía el cupo de carne argentina y abre un nuevo capítulo para el agro local



Milei se reunió con Jamie Dimon y pidió respaldo para consolidar el “consenso capitalista”

Mercados en guardia antes de las legislativas: el dólar subió pese al apoyo del Tesoro de EE.UU.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605320.jpg)
El mercado atento a las urnas: qué resultado necesita Milei para que baje el dólar
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605410.jpg)















