
El Gobierno afirmó que podría aceptar cambios en el proyecto de Reforma Judicial
"Cuando enviamos proyectos a las cámaras, promovemos el diálogo y el debate y muchas propuestas han sido modificadas con mejoras", afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Las críticas a la oposición
POLÍTICA Heretz Nivel



El Gobierno anticipa un duro debate político en el Congreso para lograr la aprobación del proyecto de Reforma Judicial que impulsa el presidente Alberto Fernández y que se tiene que debatir esta semana en el Senado. Es por ello que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó sus críticas a la oposición por anticipar un rechazo, aunque afirmó que el oficialismo podría aceptar cambios en la iniciativa.
“Planteamos que este es un proyecto de ley que estamos enviando al Congreso para que se debata. Si efectivamente surgen herramientas y propuestas para mejorarlo, nosotros siempre hemos sido parte de promover el diálogo democrático, esa fue nuestra forma de trabajar. Muy lejos de lo que hasta acá ha sido la oposición”, señaló el funcionario.
Y, en diálogo con radio La Red, agregó: “Siempre lo hemos planteado, cuando enviamos proyectos a las cámaras promovemos el diálogo y el debate, y muchas propuestas han sido modificadas con mejoras”.
Sobre la postura de la oposición, que se niega a debatir este proyecto de manera virtual, Cafiero expresó que ”sorprende bastante que quienes siempre declamaban diálogo político que antes de leer el proyecto ya planteen que lo van a votar en contra”, y en declaraciones a radio 10 añadió que “negarse a un tratamiento sin haber leído un proyecto de ley, lejos de fortalecer la democracia lo que hace es perjudicarla”.
En línea con esta postura de Cafiero, la senadora nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Ángeles Sacnun, también se refirió a la posibilidad de que el oficialismo acepte cambios si la oposición se suma al debate en la Cámara Alta. “Los números (para aprobar la iniciativa) los tenemos más allá de que hemos tomado una posición de aceptar propuestas en caso de que existieran”, detalló la senadora en declaraciones a radio El Destape.
También, al igual que el jefe de Gabinete, apuntó contra la actitud de la oposición. “Hay una conducta permanente de obstaculizar cualquier tipo de avance, lo hemos visto en múltiples cuestiones; sería importante que reflexionen y tomen una postura como la que tuvieron con el tema de la deuda”, indicó.
Sobre el avance parlamentario de la propuesta del oficialismo, mañana están previstas audiencias con la ministra de Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, el ex titular del Colegio Público de Abogados de la Ciudad Jorge Rizzo, la defensora General de la Nación e integrante de Justicia Legítima Stella Maris Martínez, el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, el presidente de la Asociación de Fiscales nacionales Carlos Rívolo y el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
Además fueron convocados a la audiencia la fiscal de los Tribunales Federales de Comodoro Py Gabriela Baigún; el presidente del Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Fernando Díaz Cantón, y la fiscal Mónica Cuñarro.
También estaba prevista la visita del ex juez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni -muy cercano a Cristina Kirchner y defensor de la reforma- pero fue pospuesta por segunda vez por compromisos laborales. Será la tercera reunión remota para debatir la iniciativa que abrió la semana pasada la ministra de Justicia, Marcela Losardo,
Por otro lado, y en relación a la postura de la oposición, el diputado radical Mario Negri ratificó sus críticas y afirmó durante el fin de semana que la iniciativa es una “reforma judicial hecha para ellos (para el kirchnerismo), en el peor momento de la economía, de la crisis sanitaria; es difícil de creer que sea una ley para mejorar el acceso de los ciudadanos a la Justicia. La sociedad lo ve con claridad: acá hay una agenda privada de la vicepresidenta (Cristina Kirchner) convertida en la agenda pública de todo el Gobierno”.
Con información de www.infobae.com


Schiaretti: "Quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia, debe también conducir los destinos del partido”


Milei redobla su ofensiva judicial contra periodistas y aviva la tensión con la prensa

Aún con grietas internas, el peronismo realizará su congreso con miras a ganarle a Milei

Benegas Lynch cuestiona duramente a Cristina Kirchner y critica la violencia en el Congreso

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

Patricia Bullrich cruzó a Cristina Kirchner: “Hablar de terrorismo de Estado en democracia es una banalización”



Acuerdo PRO-LLA: primer paso hacia un frente antikirchnerista en la provincia de Buenos Aires

Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización






Pichetto advierte sobre la inhabilitación perpetua a Cristina y llama a superar la polarización


Déficit de cuenta corriente: la otra cara del superávit fiscal que preocupa a los economistas

El Gobierno suspende el desfile militar del 9 de julio en nombre del ajuste económico

El Gobierno de Milei fusionará el Enre y el Enargas en medio de la crisis energética
