
La AFIP suspende los embargos y ejecuciones fiscales ¿A quiénes alcanza la medida?
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial
ECONOMÍA Heretz Nivel

La Administración Federal de Ingresos Públicos extendió la suspensión de los embargos a las Pymes, siempre y cuando cumplan con el requisito de contar con el certificado MiPyme. Además, la AFIP decidió también suspender las ejecuciones fiscales por deudas pendientes, hasta el 31 de agosto de este año.
La decisión del organismo de recaudación nacional “ofrece alivio a las y los contribuyentes de todo el país, en el marco de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio”, se indicó un comunicado que fue difundido ayer, para anunciar la medida que entró en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
“Se extiende la suspensión de las ejecuciones fiscales hasta el 31 de agosto. La continuidad de estas medidas permite amortiguar los efectos económicos del aislamiento y distanciamiento social preventivo y obligatorio sobre las y los contribuyentes”, agregó la AFIP hoy a través de las redes sociales.
La suspensión de los embargos para las pequeñas y medianas empresas extiende por un mes el plazo previsto anteriormente en la normativa y alcanza a alrededor de un millón de empresas que cuentan con el Certificado Mipyme, no obstante no se informó que pasará con las empresas que no estén certificada por la secretaría que nuclea a la pequeña y mediana empresa.
En cuanto a las ejecuciones fiscales, se prevé la suspensión de la gestión judicial del cobro de las obligaciones tributarias en aquellas jurisdicciones donde se hubiera habilitado el levantamiento de la feria judicial extraordinaria. Cabe la acotación que en gran parte del país se mantiene la suspensión de las actividades en los organismo judiciales dependientes de la Justicia Federal.
Con información de www.elintransigente.com




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina

Karen Reichardt intenta aclarar sus dichos tras calificar el voto peronista como una “enfermedad mental”

Carlos Maslaton pinta un panorama desolador para la Argentina que viene

Luis Juez: "Podemos no coincidir en algunos temas con Milei, pero eso no puede ser una excusa para volver para atrás"

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza



