
Alberto Fernández anuncia hoy la cuarta edición del programa ATP que paga parte de los salarios de empresas privadas
Así lo afirmó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Dijo que el anunció se hará en un encuentro virtual con empresarios pyme y sindicalistas
ECONOMÍA Heretz Nivel



El presidente Alberto Fernández hará oficial hoy la cuarta edición del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante una reunión virtual con empresarios pyme y sindicatos. Así lo precisó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que dijo que la nueva versión del mecanismo de asistencia a empresas para el pago de sueldos y otros costos laborales en medio del parate económico que generan la pandemia de coronavirus COVID-19 y las medidas de distanciamiento social tomadas para enfrentarla. El mes pasado el Gobierno pago parte del salario de 1,8 millón de empleados de 220.000 empresas, una cifra que se va reduciendo cada mes.
“El presidente anunciará hoy la cuarta versión del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, que ha sido muy exitoso: es el programa de transferencias directas a trabajadores más grandes de la historia argentina”, dijo Moroni en declaraciones a El Destape Radio.
“En el acto habrá una fuerte presencia de pymes, con gente de la CGT y de la CTA”, agregó el ministro de Trabajo.
El funcionario, sin embargo, no quiso dar detalles respecto a cuáles serán los cambios para este cuarto mes de asistencia a empresas privadas. “Hay algunos cambios en el programa, pero habiendo un anuncio presidencial, prefiero dejar que los anuncie él”, dijo.
“La filosofía del programa se mantiene, pero a medida que la actividad se recupere, iremos ajustándolo; creemos que el ATP no desaparecerá de golpe, sino que se irá ajustando al movimiento de la actividad económica”, agregó Moroni.
El funcionario también se refirió también al impacto que tuvo sobre el empleo el derrumbe de la actividad económica de los últimos meses. “Estamos estimando unos doscientos y pico mil de puestos de trabajo menos; pero las medidas de protección del empleo han sido eficaces, porque vemos que el principal problema que tenemos es que la creación de empleo es cero y la renovación de contratos temporales es cero”, mencionó.
“Hoy tenemos menos bajas por despidos que años anteriores, pero se destruyó la generación de empleo; hay despidos, pero no hay mucha diferencia con otros años”, concluyó.
Calibración
Cada mes, el programa de asistencia a empresas recibe modificaciones que tienden a reducir su impacto. La edición pasada del ATP, que terminó de pagarse el 17 de julio, tuvo un alcance algo más limitado que versiones anteriores. Tuvo,. por ejemplo, diferentes alcances según la zona del país. En aquellos lugares en los que regía el distanciamiento social preventivo y obligatorio (DISPO), el complemento salarial se redujo a un máximo de un salario mínimo vital y móvil ($16.875).
En cambio, el aporte tuvo un tope de dos salarios mínimos ($33.750) en aquellos lugares donde regía el aislamiento (ASPO) más estricto, tal como ocurre en el Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA) o en Resistencia. La ayuda también llega a los dos salarios mínimos cuando se trata de actividades consideradas esenciales, sin importar en qué lugar del país se encuentren. Otro cambio para la última etapa del ATP fue que se redujo el salario máximo para poder pedir la ayuda, de $250.000 a $120.000 brutos.
También se reduce la cantidad de empresas y empleos compendidos. En los salarios correspondientes a abril, cobrados en mayo, el Programa ATP llegó a 2,3 millones de trabajadores. En el caso de los haberes de mayo, percibidos en junio, la cantidad se redujo a 2 millones de asalariados. Para los salarios de junio, pagados este mes, se alcanzó a 1,8 millón de empleados.
Con información de www.infobae.com



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598759.jpg)
La economía argentina enfrenta un delicado equilibrio ante crecientes presiones externas

Argentina enfrenta un vencimiento clave de deuda de u$s4.200 millones con optimismo en el mercado

Empresarios y gremios avanzan en acuerdos para reemplazar indemnizaciones por Fondos de Cese Laboral
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei




