
Sólo el 30,9% de las empresas comerciales y de servicios está completamente operativa
La Cámara Argentina del Comercio y los Servicios (CAC) realizó una encuesta en todo el país en la que participaron compañías de diversos tamaños. Los resultados muestran una crisis de demanda significativa.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El 23,2% de las empresas comerciales y de servicios sigue sin operar en la Argentina tras haber cerrado en marzo, y el 45,9% lo está haciendo con limitaciones, por lo que sólo el 30,9% está completamente operativa. Los datos surgen de una encuesta de la Cámara Argentina del Comercio y los Servicios (CAC).
La misma indica que sólo el 24,2% de las compañías consultadas nunca vieron interrumpidas sus operaciones, dado que forman parte de las actividades consideradas esenciales y el 27,5% de las que pararon retomaron a lo largo de abril.
Sólo el 16,8% de las empresas consultadas por la CAC dijo que sus ventas en junio fueron mejores que en mayo, por lo que la crisis de demanda se siente muy fuerte en los sectores del comercio y los servicios.
Y el 8,2% considera que en julio tendrá mejores ventas que en junio mientras que el 53,2% dijo que tendrá el mismo nivel de facturación y el 38,6% estimó que notará una disminución intermensual.
Además, el 31,4% de las empresas consultadas registraba en junio atraso en el pago de salarios; el 62,8% se había atrasado con el pago de impuestos; y el 42% también se atrasó en el pago de los servicios como energía eléctrica, gas y agua.
En el marco de la pandemia de Covid-19 y el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, la CAC dijo que realizó gestiones en búsqueda de medidas paliativas para el sector representado, "varias de las cuales ya tuvieron un resultado exitoso".
Del relevamiento, desarrollado entre el 22 y el 28 de junio en todo el país, participaron empresas de diversos tamaños: hasta 9 empleados (70,5%); entre 10 y 49 empleados (21,3%); entre 50 y 200 empleados (5,8%); y empresas con más de 200 empleados (2,4%), de rubros tales como comercio minorista, comercio mayorista y gastronomía, entre otros. En tanto, el 35,7% de las empresas encuestadas manifestó realizar actividades esenciales.
El enfoque se basó en evaluar la situación presente y las perspectivas de cara a los próximos meses para tener un mejor conocimiento de la situación real, y las compañías fueron consultadas por aspectos tales como evolución de las ventas, atraso en los pagos y ventas online.
Con información de www.ambito.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada







Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

