
Daniel Arroyo admitió que " es evidente que la pobreza está aumentando"
El ministro de Desarrollo Social sostuvo que aún no es posible proyectar un índice que refleje la gravedad de la situación.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, reconoció este jueves que “es evidente que la pobreza está aumentando”. El funcionario consideró que la agudización de este flagelo se debe a la suba del costo de los alimentos y la caída de los ingresos familiares. Por otra parte, el dirigente aseguró que la semana pasada se regularizó la repartición de comida y que se apuesta a un sistema de compra local.
En una entrevista para FM Futurock, Arroyo admitió que “es evidente que la pobreza está aumentando porque están subiendo los alimentos y bajando los ingresos“. Al respecto, consideró que “es muy difícil proyectar un índice hoy” y recordó que en el último trimestre de 2019 el indicador fue de 38%. Sin tener conocimiento aún del porcentaje de argentinos bajo esta condición, el exdiputado ratificó la intención de impulsar créditos no bancarios para trabajadores informales. El financiamiento sería para la compra de máquinas y herramientas.
En línea con lo anterior, el ministro indicó que “la semana pasada se regularizó la entrega de alimentos”. Asimismo, señaló que su cartera está “fortaleciendo la asistencia alimentaria y transfiriendo fondos a las provincias para reforzar las compras”. En línea con esto, explicó que se implementó un sistema de “compre local” para que las gobernaciones y los municipios puedan adquirir comida. Esto permitirá garantizar una distribución más rápida.
Por otra parte, Arroyo destacó que se puso en funcionamiento el Consejo Federal de Desarrollo Social (Cofedeso). “Tenemos un mapa de la actividad productiva de cada provincia”, comentó al respecto el funcionario. Esta iniciativa nació con el objetivo de reducir la pobreza y desarrollar la igualdad de oportunidades en los sectores más vulnerables. Su misión será concertar políticas sociales entre las diferentes jurisdicciones.
El dirigente anunció la creación de este organismo el 30 de abril en una reunión virtual con sus pares provinciales. En aquella oportunidad, lo describió como “una herramienta fundamental para pensar con una mirada federal las estrategias y medidas sociales que necesitamos para avanzar hacia una Argentina con mayor justicia social”. Esta área había nacido en 1997, pero llevaba varios años inactiva. La pandemia de coronavirus impulsó su relanzamiento para atender las urgencias de la Argentina.
Con información de www.elintransigente.com





Juan Pablo Quinteros se reunió con Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva

Córdoba reconoce a Gabriel Rabinovich por su aporte en la investigación oncológica

Bullrich teje alianzas en el Senado y busca desactivar la ofensiva kirchnerista antes del recambio

Las declaraciones más crudas del caso “Cuadernos” reavivan el clima de coerción y violencia en la cúpula kirchnerista
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606524.jpg)
La brecha cambiaria vuelve al centro de la escena y redefine las estrategias en la City
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/602056.jpg)
Un “mini plan platita” para Navidad: el Gobierno busca reactivar el crédito sin poner en riesgo la calma cambiaria

La CNV habilita nuevas inversiones para adolescentes y amplía el acceso juvenil al mercado de capitales

Los bancos y una semana clave entre balances débiles y expectativas futuras



El riesgo país vuelve a ceder y reordena las expectativas del mercado
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606925.jpg)
Tasas de interés: dónde todavía se puede ganar más del 30% en pesos
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596622.jpg)
Bitcoin en terapia de mercado: derrumbe, dudas y expectativas en una City que debate el próximo movimiento

Menos crédito y más cautela: el diagnóstico de Ferreres sobre la economía argentina

Cooperación aduanera con EE. UU.: un acuerdo que reconfigura el tablero comercial y político
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/11/606437.jpg)
Un equilibrio bajo presión: el mercado cambiario frente a un diciembre que inquieta


Schiaretti será sometido a una operación cardíaca en la Fundación Favaloro
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605569.jpg)











