
Cheques rechazados: postergan la aplicación de punitorios
El Banco Central dispuso a fines de marzo "una segunda presentación para los cheques rechazados por causal sin fondos suficientes disponibles en cuenta", para no agravar la crítica situación de las empresas y comercios.
ECONOMÍA Heretz Nivel



Una práctica habitual es que las empresas y comercios emitan cheques posdatados para los pagos a proveedores. Ante la cuarentena muchos establecimientos se encuentran sin la posibilidad de cumplir con estas obligaciones.
Con la intención de no agravar la ya crítica situación que transita gran parte de la actividad económica, el Banco Central a través de la resolución de la comunicación A 6950 dispuso a fines de marzo “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal sin fondos suficientes disponibles en cuenta’.
Es decir el banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al que emitió el cheque el solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
Además se estableció 30 días de plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Dado que esta resolución vence el 1ero de mayo, fuentes del Banco Central confirmaron a Ámbito que se daría una nueva prórroga aunque no definieron el plazo. La decisión de la autoridad monetaria será prorrogar “la aplicación de sanciones y punitorios”. Al respecto anticiparon que la decisión será adoptada por el Poder Ejecutivo mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) ya que constituye una modificación a la Ley de cheques.
“Se estima que saldrá en los próximo días” comentaron fuentes de la Casa Rosada.
A esta decisión se suma la ayuda estatal para el pago de salarios vía el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales y una asignación compensatoria al salario.
En abril se rechazaron por falta de fondos el 12% de los cheques medidos en cantidad y el 8% por monto según la información del BCRA.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Liliana Franco



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Explosión exportadora del agro en el primer semestre: récord histórico antes del regreso de las retenciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598974.jpg)
Estrategias financieras en la City ante la volatilidad y el riesgo político

Mercados argentinos: de la euforia a la corrección y la incertidumbre

Mercados en alerta: derrota en el Senado, suba del dólar y tres posibles escenarios para las acciones argentinas

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Pablo Blanco se planta ante Milei: “Voté por justicia, no contra el equilibrio fiscal”

Derrota legislativa y veto anunciado: la encrucijada política de Javier Milei

El MPN se retira de escena nacional tras su histórica caída y el avance de Figueroa


La Libertad Avanza se ilusiona con el Senado: lidera en 7 de 8 provincias clave, según una encuesta nacional

Crisis en la cúpula libertaria: Milei y Villarruel profundizan su enfrentamiento en redes sociales


Dictamen fiscal complica a Milei: la Justicia considera institucional su cuenta en X

El futuro del peronismo cordobés: expectativa por la candidatura de Juan Schiaretti
