
Cheques rechazados: postergan la aplicación de punitorios
El Banco Central dispuso a fines de marzo "una segunda presentación para los cheques rechazados por causal sin fondos suficientes disponibles en cuenta", para no agravar la crítica situación de las empresas y comercios.
ECONOMÍA Heretz Nivel

Una práctica habitual es que las empresas y comercios emitan cheques posdatados para los pagos a proveedores. Ante la cuarentena muchos establecimientos se encuentran sin la posibilidad de cumplir con estas obligaciones.
Con la intención de no agravar la ya crítica situación que transita gran parte de la actividad económica, el Banco Central a través de la resolución de la comunicación A 6950 dispuso a fines de marzo “una segunda presentación para los cheques rechazados por causal sin fondos suficientes disponibles en cuenta’.
Es decir el banco que informa la falta de fondos deberá dar esta posibilidad al que emitió el cheque el solicitar un segundo depósito en una fecha, previa al vencimiento, en la que pueda cubrir el monto de la operación.
Además se estableció 30 días de plazo de gracia para el pago de los cheques que vencieron en días de cuarentena obligatoria, de manera de conceder más tiempo para hacer frente a esas obligaciones. Ese plazo es de un mes en situaciones normales, y ahora se extiende a 60.
Dado que esta resolución vence el 1ero de mayo, fuentes del Banco Central confirmaron a Ámbito que se daría una nueva prórroga aunque no definieron el plazo. La decisión de la autoridad monetaria será prorrogar “la aplicación de sanciones y punitorios”. Al respecto anticiparon que la decisión será adoptada por el Poder Ejecutivo mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU) ya que constituye una modificación a la Ley de cheques.
“Se estima que saldrá en los próximo días” comentaron fuentes de la Casa Rosada.
A esta decisión se suma la ayuda estatal para el pago de salarios vía el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que incluye la postergación, o reducción, de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales y una asignación compensatoria al salario.
En abril se rechazaron por falta de fondos el 12% de los cheques medidos en cantidad y el 8% por monto según la información del BCRA.
Con información de www.ambito.com sobre una nota de Liliana Franco





Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales

Martín Llaryora: Si a Milei no lo ayudaba Trump, “el plan económico volaba en mil pedazos"




"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

