
Extienden por 30 días el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA
Prorroga una medida tomada a mediados de agosto por el anterior gobierno que suspendía el ajuste por inflación hasta fin de año. Crearán una comisión para analizar cómo se actualizará la cuota.
ECONOMÍA Heretz Nivel



El Gobierno extendió por 30 días el congelamiento en las cuotas de los créditos hipotecarios UVA. De esta forma, prorroga una medida dispuesta por el anterior gobierno a mediados de agosto que suspendía los ajustes por inflación hasta el 31 de diciembre.
Se trata de un beneficio para los tenedores de créditos UVA que hayan solicitado préstamos de hasta 140.000 UVA.
Según un comunicado difundido este lunes, el Banco Central acordó con el Ministerio de Desarrollo extender durante el mes de enero de 2020 los beneficios que se pusieron en marcha, "en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina", para compensar el aumento en las cuotas de los tomadores de créditos con garantía hipotecaria ajustables por UVA.
"El beneficio que se extiende es una cobertura extraordinaria y una compensación extraordinaria: el mantenimiento de la cuota al valor de agosto y que tenía fecha de vencimiento el 31 de diciembre", señala el comunicado de la entidad a cargo de Miguel Pesce.
Además, dispuso que se conformará una comisión para "evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor".
Los créditos UVA se actualizan por inflación. Durante todo este año hubo quejas de los deudores porque los aumentos de las cuotas crecían por encima de los incrementos salariales, algo que se acentuó aún más con la fuerte suba de dólar.
Según difundió el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri al momento de anunciar del congelamiento, la medida "alcanza a más de 90.000 familias, que incluye a las 33.000 que accedieron al Plan Pro.Cre.Ar. y a otras 60.000 que accedieron a su única vivienda".
Con información de www.clarin.com



Villarruel le responde a Milei tras la votación en el Senado: "Un jubilado no puede esperar"

Ocho derrotas en dos días: el Congreso le marca la cancha al Gobierno de Milei

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias

El Congreso le marca límites a Milei: dos derrotas en Diputados anticiparon el vendaval en el Senado

Actualización clave para contribuyentes: la inflación de Junio definirá nuevos valores del Monotributo y Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/593936.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596339.jpg)
Luis Caputo confirma compra de dólares a exportadores y cambia la estrategia económica tras advertencia del FMI

El Gobierno enfrenta riesgo de déficit en 2025 ante alta ejecución del gasto y límites presupuestarios

Tasas en baja, pesos en busca de destino y presión sobre el dólar: el nuevo desafío económico del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada







Natalia de la Sota desafía a Llaryora y se lanza por por afuera del armado oficialista

