
Extienden por 30 días el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA
Prorroga una medida tomada a mediados de agosto por el anterior gobierno que suspendía el ajuste por inflación hasta fin de año. Crearán una comisión para analizar cómo se actualizará la cuota.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Gobierno extendió por 30 días el congelamiento en las cuotas de los créditos hipotecarios UVA. De esta forma, prorroga una medida dispuesta por el anterior gobierno a mediados de agosto que suspendía los ajustes por inflación hasta el 31 de diciembre.
Se trata de un beneficio para los tenedores de créditos UVA que hayan solicitado préstamos de hasta 140.000 UVA.
Según un comunicado difundido este lunes, el Banco Central acordó con el Ministerio de Desarrollo extender durante el mes de enero de 2020 los beneficios que se pusieron en marcha, "en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina", para compensar el aumento en las cuotas de los tomadores de créditos con garantía hipotecaria ajustables por UVA.
"El beneficio que se extiende es una cobertura extraordinaria y una compensación extraordinaria: el mantenimiento de la cuota al valor de agosto y que tenía fecha de vencimiento el 31 de diciembre", señala el comunicado de la entidad a cargo de Miguel Pesce.
Además, dispuso que se conformará una comisión para "evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor".
Los créditos UVA se actualizan por inflación. Durante todo este año hubo quejas de los deudores porque los aumentos de las cuotas crecían por encima de los incrementos salariales, algo que se acentuó aún más con la fuerte suba de dólar.
Según difundió el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri al momento de anunciar del congelamiento, la medida "alcanza a más de 90.000 familias, que incluye a las 33.000 que accedieron al Plan Pro.Cre.Ar. y a otras 60.000 que accedieron a su única vivienda".
Con información de www.clarin.com






Passerini envió proyecto de ordenanza para promover acceso a la justicia con el Colegio de Abogados

Llaryora en el 61º Coloquio de IDEA hizo un llamado a la construcción de consensos

La oposición pide explicaciones por gastos en vuelos VIP de la Defensoría de la Niñez de Córdoba
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/08/540873.jpg)
El Gobierno proyecta una baja gradual de subsidios energéticos y anticipa aumentos moderados en tarifas para 2026
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44516.jpg)
Argentina da el primer paso en la nueva era financiera: el bono AL30 llega a la blockchain

La economía bonaerense repuntó en septiembre, pero acumula una fuerte contracción en el trimestre

El precio de la carne vuelve a presionar: entre la escasez y la falta de políticas ganaderas

EE.UU. impulsa un fondo privado de 20.000 millones de dólares para apuntalar la deuda argentina

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41775.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin entre la desconfianza y el rebote: la tormenta perfecta que volvió a probar su resiliencia

Estados Unidos aclara que su apoyo financiero a la Argentina no depende del fin del swap con China

El INDEC renovará el índice de inflación desde enero de 2026 con una canasta más actualizada

