
Extienden por 30 días el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA
Prorroga una medida tomada a mediados de agosto por el anterior gobierno que suspendía el ajuste por inflación hasta fin de año. Crearán una comisión para analizar cómo se actualizará la cuota.
ECONOMÍA Heretz Nivel

El Gobierno extendió por 30 días el congelamiento en las cuotas de los créditos hipotecarios UVA. De esta forma, prorroga una medida dispuesta por el anterior gobierno a mediados de agosto que suspendía los ajustes por inflación hasta el 31 de diciembre.
Se trata de un beneficio para los tenedores de créditos UVA que hayan solicitado préstamos de hasta 140.000 UVA.
Según un comunicado difundido este lunes, el Banco Central acordó con el Ministerio de Desarrollo extender durante el mes de enero de 2020 los beneficios que se pusieron en marcha, "en el marco de la crisis económica que atraviesa la Argentina", para compensar el aumento en las cuotas de los tomadores de créditos con garantía hipotecaria ajustables por UVA.
"El beneficio que se extiende es una cobertura extraordinaria y una compensación extraordinaria: el mantenimiento de la cuota al valor de agosto y que tenía fecha de vencimiento el 31 de diciembre", señala el comunicado de la entidad a cargo de Miguel Pesce.
Además, dispuso que se conformará una comisión para "evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor".
Los créditos UVA se actualizan por inflación. Durante todo este año hubo quejas de los deudores porque los aumentos de las cuotas crecían por encima de los incrementos salariales, algo que se acentuó aún más con la fuerte suba de dólar.
Según difundió el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri al momento de anunciar del congelamiento, la medida "alcanza a más de 90.000 familias, que incluye a las 33.000 que accedieron al Plan Pro.Cre.Ar. y a otras 60.000 que accedieron a su única vivienda".
Con información de www.clarin.com



Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

El dólar mayorista registró su mayor suba semanal desde la devaluación de 2023 y el CCL superó la banda oficial

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares



López Murphy advierte sobre “suicidio económico” y reclama disciplina fiscal e integración global

Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026 y reafirmará el déficit cero tras el revés bonaerense




