
Mayans: "El vínculo de Cristina con los gobernadores es muy bueno"
El jefe del Frente de Todos en el Senado destacó el rol de la vicepresidente electa en la unidad del peronismo y la calificó como la "gestora del cambio".
POLÍTICA Heretz Nivel

Tras rubricar la unidad del peronismo en la Cámara alta, el jefe del flamante bloque del Frente de Todos en el Senado, el formoseño José Mayans, afirmó que la el abroquelamiento de todos los espacios respondió a la necesidad de "dar respuesta a las expectativas" generadas en la sociedad y porque "si nos unimos para ganar el Gobierno, no podíamos no hacerlo en el Parlamento".
En diálogo con Radio 10, Mayans sostuvo que el vínculo de la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, con los gobernadores peronistas "es muy bueno" y calificó a la expresidente como “la gestora del cambio" en la Argentina "al propiciar el reencuentro entre sectores enfrentados del peronismo".
"Si nos unimos para ganar el Gobierno, ahora no podemos dejar de hacerlo en el Parlamento, para darle una respuesta a las necesidades legislativas que tiene el Poder Ejecutivo", declaró.
El legislador formoseño señaló que el nuevo bloque de 41 senadores que tendrá el oficialismo desde el 10 de diciembre -que reúne al Frente para la Victoria, PJ, y bloques provinciales- fue producto de la voluntad de "respaldar al Gobierno de Fernández-Fernández que ha elegido el pueblo argentino con mucha esperanza".
"Cristina me manifestó su preocupación por el estado actual de la Argentina: los niveles de pobreza, de indigencia, la falta de empleo, la desocupación y el endeudamiento", comentó.
"Frente a este cuadro de situación, y ante las expectativas que generó nuestro programa de gobierno, como Parlamento teníamos que estar a la altura de las circunstancias", agregó.
Afirmó que "había quienes pensaban que podíamos conformar distintos bloques. Pero, con 41 senadores, quorum propio y acercándonos a los dos tercios, marcamos una posición distinta en el senado".
"La oposición está unida en un bloque de 28 senadores. Nosotros, separados, no alcanzábamos esa cifra. Eso incide en las comisiones, fundamentales para el manejo del parlamento, que son las que trabajan para dar el dictamen", puntualizó.
Dijo que "obviamente" se convocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar "el proyecto de Presupuesto 2020 y la creación de un Consejo de Seguridad, donde actuarán en forma conjunta las fuerzas de seguridad, la Defensa y también los servicios de Inteligencia".
"Tenemos temas que son urgentes y el Parlamento ya está listo para dar respuesta a eso. La situación es altamente delicada", sostuvo el senador formoseño.
Con información de www.ambito.com




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


