
Falleció un periodista argentino en Bolivia
Familiares de la víctima informaron la muerte a través de un comunicado. El profesional mendocino cubría los últimos acontecimientos en el país para diversos medios de comunicación del mundo.
INTERNACIONALES Simón DERONDA

El periodista mendocino Sebastián Moro murió en la madrugada de este sábado en la clínica Rengel de la capital boliviana donde estaba internado tras sufrir un accidente cerebro-vascular (ACV), informaron sus familiares a través de un comunicado.
La noticia fue confirmada este sábado por sus familiares, quienes señalaron que "con muchísimo dolor pero altas y enteras como Sebastián nos forjó les informamos que nuestro valiente, fundamental y amado hijo, hermano, tío, compañero y amigo la lucho con toda la fuerza del alma y la Pachamama hasta esta madrugada".
El periodista llegó a Bolivia en febrero de 2018 e inmediatamente comenzó a brindar coberturas periodísticas y cubría los últimos acontecimientos en Bolivia para diversos medios de comunicación, entre ellos el diario Página/12 para distintos medios de Latinoamérica.
Moro se desempeñaba como editor del Semanario Prensa Rural, medio de comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), además en el último tiempo trabajó como corresponsal para un diario argentino. El periodista mendocino sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) múltiple, la noche del 10 de noviembre, mientras se encontraba en su residencia en la ciudad de La Paz.
La noticia fue confirmada este sábado por sus familiares.
"Amigos queridos de allá y de aquí: con muchísimo dolor pero altas y enteras como Sebastián nos forjó les informamos que nuestro bellísimo, valiente, fundamental y amado hijo, hermano, tío, compañero y amigo la luchó con toda la fuerza del Alma y la Pacha hasta esta madrugada. Le llegó el amor de cada uno de ustedes. Ya es parte del aire de los multiversos. Pronto estaremos reencontrandonos con ustedes para despedir en colectivo sus cenizas y honrar su memoria y su inconmensurable legado por un mundo más justo", manifestaron los allegados.
"Nos quedan muchas tareas aún por hacer aquí para llegar a nuestra tierra y abrazarnos, y hacerlos parte de esta transformación en nuestra vida. Tengan paciencia, aquí todo tiene sus demoras, más aún en estos tiempos tan crueles que Sebi denunció hasta el último suspiro. Gracias por tanto", agregaron.
Al concluir, dijo: "Hasta la victoria, siempre. Hombre nuevo, único, nuestro mejor hijo, hermano, compañero, amigo, militante, periodista, trabajador de prensa, poeta, maestra, guerrero. Te amamos".
Fuente: Télam




Chile en alerta por vínculos del Comando Vermelho con bandas locales



Las calles de Río de Janeiro quedaron desiertas tras las operaciones policiales que dejaron 64 muertos




El campo busca su revancha legislativa: el agro prepara una ofensiva con apoyo oficial

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/604039.jpg)
Tras la victoria oficialista, el mercado apuesta a la estabilidad y deja de mirar solo al dólar

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni









