


El gobierno de Venezuela presentó este miércoles una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) por la "intercepción ilegal" de un barco pesquero venezolano por parte de la Armada de Estados Unidos, ocurrido en la zona económica exclusiva del país sudamericano.
El presidente Nicolás Maduro calificó el incidente como una “amenaza militar” y una “gravedad internacional”. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, describió la situación como una violación de la soberanía nacional, y compartió un comunicado donde relata que el buque pesquero "Carmen Rosa" fue interceptado el 12 de septiembre por el destructor USS Jason Dunham (DDG-109) a 48 millas náuticas de Isla La Blanquilla.
Rodríguez detalló que la embarcación estadounidense estaba armada con misiles de crucero y tripulada por personal militar. Durante ocho horas, la tripulación de la "Carmen Rosa" fue retenida y se impidió la comunicación, lo cual, según Rodríguez, contradice normas internacionales sobre navegación.
La denuncia coincide con el aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe, bajo el pretexto de combatir el narcotráfico. La Armada ha movilizado al menos ocho buques de guerra y más de 4,500 soldados en la región.
Maduro, durante un evento del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, advirtió sobre una “amenaza de guerra” con la intención de forzar un “cambio de régimen” en Venezuela. También acusó a EE.UU. de llevar a cabo una “guerra multiforme” en el país, mencionando, sin pruebas, ataques de submarinos en el Caribe y agresiones a instalaciones petroleras.
En el ámbito nuclear, el gobierno venezolano expresó preocupación por el despliegue militar estadounidense que incluye tecnología nuclear, argumentando que esto pone en riesgo la paz en la región.
Los funcionarios venezolanos defendieron la soberanía nacional, pidiendo una firme condena internacional a la acción estadounidense, mientras el gobierno de Maduro enfrenta acusaciones de narcotráfico que EE.UU. asocia al denominado "Cartel de los Soles", vinculando al régimen con el tráfico de drogas.





Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil



La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur













El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave
