
Por el incremento de la deuda externa, cada argentino ya debe 6.310 dólares
Al tipo de cambio actual, esta suma asciende a $378.604.
ECONOMÍA Heretz Nivel

La deuda externa de la Argentina ha sido uno de los temas más calientes de la campaña electoral, sobre todo después de que el Ejecutivo anunciara su “reperfilamiento“. Actualmente, la misma se aproxima a los 284.000 millones de dólares, monto que equivale a un pasivo de 6.310 dólares por ciudadano. Esta última suma es 72,5 por ciento mayor que la registrada en diciembre de 2015.
Al término del segundo trimestre, el porcentaje adeudado subió 8,4 por ciento interanual, de acuerdo con datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Dicho incremento provocó que el país tenga USD 283.567 millones en rojo. Según lo informado por la entidad, la deuda externa en dólares creció 79 % desde enero de 2016. Al inicio de la gestión de Mauricio Macri, el volumen adeudado era de USD 157.792 millones.
En junio de este año, la suma adeudada escaló 22.091 millones de dólares respecto de los 261.476 millones registrados al final del segundo trimestre de 2018. También creció el stock de deuda externa bruta total, que experimentó una suba de 7.819 millones respecto del trimestre anterior. Esto último se produjo por el aumento de la deuda del Gobierno en 6.248 millones y de las sociedades no financieras y hogares en 2.319 millones.
Con respecto a esta última información, se destaca que al final del segundo semestre de este año el 62 % de la deuda le correspondía al Gobierno. El 38 por ciento restante se distribuye entre otros actores del siguiente modo: a sociedades no financieras, hogares e instituciones sin fines de lucro les corresponde el 26 %; al Banco Central, el 8 %; a las sociedades captadoras de depósitos, el 2 % y a otras sociedades financieras, el 1 %.
De acuerdo con el INDEC, la población proyectada estimada hasta julio de 2019 era de 44.938.712 personas. Si se divide la deuda total por esta cantidad de habitantes, se obtiene como resultado que cada argentino les debe organismos internacionales y acreedores privados cerca de 6.310 dólares ($378.604 al tipo de cambio actual). Esta suma es 72,5 % mayor que los 3.658 dólares que adeudaban en diciembre de 2015. Vale destacar que en ese periodo vivían en la Argentina 43.131.966 personas.
Al analizar el cálculo anterior, debe tenerse en cuenta que el país no imprime dólares, sino que se abastece de ellos a través del comercio exterior. A esta ecuación se suman el complejo escenario que dejó la devaluación que sobrevino a las PASO. Dados ambos factores, cada vez se necesitan más pesos para salir de los números en rojo.
Con información de www.elintransigente.com





Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas





"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical


Nacho Torres marca distancia del PRO y refuerza su perfil federal

