
Jorge Macri reclama incluir la deuda por coparticipación en el Presupuesto 2026 y busca destrabar el “goteo” con Nación
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Jorge Macri pidió que la deuda por coparticipación figure en el Presupuesto 2026.
- Denunció que desde agosto Nación interrumpió el “goteo” de fondos diarios ordenado por la Corte.
- La deuda acumulada ya alcanzaría los $274.000 millones, según la Ciudad.
- Se reunirá con Luis Caputo y Carlos Guberman para destrabar los pagos.
- Busca incorporar la deuda a una negociación política más amplia, incluso con activos nacionales.
- El reclamo se inscribe en un contexto de recomposición entre Milei y Macri, con Santilli como mediador.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, endureció su postura frente a la Casa Rosada al reclamar que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación figuren de manera explícita en el Presupuesto que el Congreso tratará durante las sesiones extraordinarias. Según el mandatario, el Gobierno nacional interrumpió desde agosto el “goteo” diario de recursos que el Ministerio de Economía había acordado con la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con el fallo de la Corte Suprema que le dio la razón al distrito gobernado por el PRO.
“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto”, señaló Macri en declaraciones televisivas, anticipando que el tema será uno de los ejes centrales del encuentro que mantendrá mañana con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. De acuerdo con fuentes del gobierno porteño, la deuda acumulada por Nación ya asciende a 274.000 millones de pesos, cifra que creció de forma sostenida durante los últimos tres meses por los retrasos en los pagos.
El reclamo adquiere un tono político relevante en un contexto de aparente recomposición del vínculo entre Javier Milei y Jorge Macri. Tras meses de tensión —que incluyeron un desaire público en el Tedeum del 25 de mayo—, ambos dirigentes recompusieron el diálogo. El presidente incluso abrazó al jefe de Gobierno en la última reunión con mandatarios provinciales, gesto que selló un nuevo escenario de cooperación institucional, aunque todavía persisten diferencias en torno a los recursos que la Nación debe girar a la Ciudad.
En la reunión prevista en el Palacio de Hacienda, Macri se encontrará con un interlocutor conocido: Diego Santilli, flamante ministro del Interior y excompañero de partido, quien ahora está a cargo de las negociaciones con los gobernadores. En este marco, el jefe de Gobierno busca un acuerdo macro que incorpore en el Presupuesto 2026 las partidas específicas destinadas a cancelar la deuda pendiente, y que garantice la regularización de los flujos diarios.
Durante una entrevista con LN+, Macri reconoció que los últimos meses fueron “difíciles” para la administración nacional y que “algún atraso es aceptable”, pero insistió en que cumplir con el fallo de la Corte “no es un dato menor”. En Uspallata —sede del gobierno porteño— admiten que el monto total de la deuda, calculado en alrededor de 6.000 millones de dólares, resulta imposible de saldar a corto plazo. Por eso, evalúan una negociación política más amplia, que incluya activos del Estado nacional como parte de la compensación.
Entre las opciones, Macri vuelve a mencionar la transferencia del Puerto de Buenos Aires, aunque reconoce que esa posibilidad es remota. “No lo hizo Mauricio, menos lo va a hacer Javier Milei”, confían en su entorno. La prioridad inmediata, señalan, es que se restablezca el flujo de pagos y se deje para más adelante la discusión sobre el monto total.
El jefe de Gobierno también recordó que la Ciudad tiene un papel decisivo en el Congreso, con entre 12 y 15 diputados y cuatro senadores del PRO que podrían resultar claves para la aprobación de la “Ley de Leyes”. En ese sentido, el cumplimiento del fallo de la Corte podría convertirse en una moneda de negociación política para el oficialismo nacional en su intento por conseguir los votos necesarios.
“Buenos Aires es la que más le aporta al país: veintidós veces más de lo que recibe por coparticipación. Somos ricos porque generamos riqueza, pero también los más solidarios con el resto del país”, afirmó Macri, reforzando su argumento de que el reclamo no busca privilegios sino equidad fiscal y cumplimiento institucional.
El conflicto por los fondos tiene su origen en septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández dispuso una reducción unilateral del porcentaje que recibía la Ciudad —acordado en 2016 durante la gestión de Mauricio Macri— para transferir recursos a la provincia de Buenos Aires en medio del conflicto con la Policía Bonaerense. Tras una extensa disputa judicial, la Corte Suprema falló a favor de CABA y fijó un coeficiente del 1,55% del total de la coparticipación, además de establecer el mecanismo de “goteo” diario que ahora está interrumpido.
La reunión con Caputo y Santilli marcará un nuevo capítulo en esta larga disputa por los fondos. Jorge Macri busca que la Nación cumpla con el fallo y que el reclamo deje de ser un motivo de conflicto para convertirse en una señal de institucionalidad y previsibilidad en la relación entre ambos gobiernos.







Jorge Macri reclama incluir la deuda por coparticipación en el Presupuesto 2026 y busca destrabar el “goteo” con Nación


Alberto Fernández impulsa a Kicillof y busca rearmar al peronismo rumbo a 2027



Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”


Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Tasas en baja, dólar estable y optimismo bursátil: el nuevo tablero financiero argentino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
El dólar se estabiliza y el mercado espera un fin de año con menor tensión cambiaria




Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina





