Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
gobernadores-2134236
  • Milei y Santilli lanzan una ofensiva política federal para sumar apoyos al Presupuesto y reformas.
  • El Presidente viajará a Corrientes y podría encabezar una reunión de Gabinete en la provincia.
  • Santilli inició una ronda de encuentros con gobernadores de distintas fuerzas políticas.
  • Se prepara una nueva cumbre de mandatarios en la Casa Rosada con Adorni y Santilli al frente.
  • Sturzenegger presentará el 15 de diciembre el informe del Consejo de Mayo como base legislativa.
  • El Gobierno busca consolidar una mayoría política para avanzar con su programa de reformas.

El Gobierno nacional pondrá en marcha esta semana una estrategia política que busca proyectar poder y construir consensos fuera de Buenos Aires. Con el objetivo de federalizar la negociación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales, el presidente Javier Milei y el designado ministro del Interior, Diego Santilli, iniciarán una ronda de actividades y reuniones en el interior del país que incluirá encuentros con gobernadores, empresarios y dirigentes locales.

La jugada, que combina la impronta política de Santilli con el liderazgo presidencial de Milei, apunta a reconstruir puentes con los mandatarios provinciales luego de meses de tensión y escasa interlocución con la Casa Rosada. “Muchos se sentían tratados igual que Kicillof, como si fueran opositores”, reconocen en el entorno del nuevo ministro, que busca darle un tono más institucional y cooperativo a la relación Nación-provincias.

Corrientes, primer destino de la nueva etapa

Milei viajará esta semana a Corrientes, donde participará en la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad. Aunque se trata de una visita de perfil académico, el Presidente aprovechará la ocasión para mantener contacto con empresarios y funcionarios locales. No se descarta, además, una reunión privada con el gobernador Gustavo Valdés, antes de emprender su viaje a la India.

El jefe de Estado evalúa trasladar parte de su Gabinete a la provincia para realizar una reunión ampliada de ministros, como señal de apertura territorial y diálogo político. Desde su entorno aseguran que la intención es “invitar a los gobernadores racionales, pro-capitalistas, a discutir los acuerdos que necesita el país”.

Santilli asume el rol político

Mientras tanto, Diego Santilli comenzó a delinear su agenda como ministro del Interior y principal articulador político del Ejecutivo. En los últimos días mantuvo reuniones en la Casa Rosada con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y Catamarca, Raúl Jalil, en un intento por tender puentes entre administraciones de distinto signo político.

La gira continuará con encuentros con Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis). La intención, según fuentes oficiales, es construir una base de gobernadores aliados que permita sostener las reformas económicas y políticas que el Gobierno planea impulsar en el Congreso a partir de diciembre.

Una nueva cumbre en la Casa Rosada

El Ejecutivo también prepara una cumbre ampliada de gobernadores en la Casa Rosada, similar a la realizada el 30 de octubre, aunque con un elenco ministerial renovado. La reunión será encabezada por Manuel Adorni, que reemplazó a Guillermo Francos como jefe de Gabinete, y por Santilli, ya confirmado al frente del Ministerio del Interior.

“La idea es imprimirle velocidad a la negociación del Presupuesto 2026 y luego abordar las reformas de fondo”, explicaron fuentes cercanas al Presidente. En la agenda aparecen tres ejes: modernización laboral, reforma tributaria y actualización del Código Penal, temas que ya cuentan con apoyo preliminar de algunos mandatarios provinciales.

El Consejo de Mayo y el nuevo ciclo legislativo

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, presentará el 15 de diciembre el informe final del Consejo de Mayo, que servirá de base para los proyectos legislativos que el Gobierno enviará al Congreso. El período de sesiones extraordinarias se abrirá el 10 de diciembre, con el Presupuesto como prioridad.

El oficialismo ya logró el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, presidida por Bertie Benegas Lynch, aunque el tratamiento del texto deberá reiniciarse con el nuevo período legislativo. Santilli coordinará el trabajo político con Martín Menem, titular de Diputados, y Patricia Bullrich, quien asumirá la conducción del bloque oficialista en el Senado.

Desde la oposición dialoguista también llega una señal de distensión. “Hay vocación de diálogo y consenso sobre temas determinantes para el país”, afirmó Ignacio Torres, tras su encuentro con Santilli y Adorni.

El Gobierno apuesta a que ese clima se mantenga y marque el inicio de una etapa distinta: menos confrontativa y más orientada a los acuerdos. Si la ofensiva federal da resultados, Milei y Santilli podrían conseguir lo que hasta ahora parecía inalcanzable: construir una mayoría política para sostener el programa de reformas estructurales en 2026.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto