
Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- La imagen positiva de Javier Milei subió ocho puntos y llega al 48%, según Opina Argentina.
- Patricia Bullrich se ubica segunda en imagen positiva, con un 47%.
- El 42% de los argentinos cree que el país está mejor que el año pasado.
- El 46% espera que la situación mejore en los próximos doce meses.
- El 45% se identifica como seguidor del gobierno, con fuerte apoyo entre jóvenes.
- Para la mayoría de los votantes de Milei, el esfuerzo actual traerá beneficios futuros.
El presidente Javier Milei atraviesa un nuevo aire político tras las elecciones legislativas de octubre, en las que su fuerza, La Libertad Avanza, se impuso a nivel nacional, incluida la estratégica provincia de Buenos Aires. Según una encuesta de la consultora Opina Argentina, difundida entre el 1 y el 4 de noviembre sobre 1.838 casos, el resultado electoral revitalizó la percepción pública sobre su gestión y detuvo una tendencia de cuatro meses consecutivos de caída en su imagen.
El estudio muestra que Milei recuperó ocho puntos de valoración positiva, alcanzando el 48%, mientras que su imagen negativa se redujo al 52%. Aunque el saldo sigue siendo levemente desfavorable, se trata de una mejora significativa en el contexto político actual, marcada por un año de ajuste económico y tensiones sociales. La encuesta sugiere que el resultado de las urnas reinyectó confianza en una parte de la sociedad que percibe los recientes comicios como una ratificación del rumbo oficial.
En el ranking de figuras con mejor imagen, Milei encabeza la lista, seguido muy de cerca por la ministra de Seguridad y senadora electa Patricia Bullrich, quien obtuvo un 47% de imagen positiva, cuatro puntos más que en octubre. Su valoración negativa cayó tres puntos y se ubica en el 53%. Detrás de ambos se posicionan Mauricio Macri (45% positiva y 55% negativa), el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo (42% y 55%), el gobernador bonaerense Axel Kicillof (41% y 58%), Cristina Fernández de Kirchner (37% y 63%), Sergio Massa (36% y 63%) y la vicepresidenta Victoria Villarruel (32% y 64%).
Más allá de los nombres, el sondeo también revela un cambio de clima respecto a la situación del país. El 42% de los consultados considera que la Argentina “está mejor que el año pasado”, frente a un 34% que opinaba así en octubre. En paralelo, el porcentaje de quienes creen que el país “está peor” cayó de 55% a 48%. A la hora de proyectar el futuro, el 46% cree que la situación “estará mejor” dentro de un año, mientras que el 44% piensa que “estará peor”. En este rubro, las expectativas positivas crecieron 12 puntos respecto del mes anterior.
El optimismo también se refleja en el aumento del número de ciudadanos que se identifican con el oficialismo. Según Opina Argentina, el 45% de los encuestados se define como “seguidor del gobierno”, nueve puntos más que en octubre. En tanto, el porcentaje de quienes se reconocen como opositores descendió tres puntos, ubicándose en el 43%. La adhesión a Milei es particularmente alta entre los jóvenes: en el segmento de 16 a 29 años, el respaldo al presidente alcanza el 63%.
El estudio indaga además en las motivaciones del voto. Entre los votantes de La Libertad Avanza, la mayoría (54%) aseguró que lo hizo por la expectativa de que “el esfuerzo que se está haciendo traerá beneficios”. El 24% destacó que Milei “cumplió su promesa de bajar la inflación”, el 16% votó “para evitar el regreso del peronismo”, y el 6% valoró que el presidente “esté terminando con los privilegios de la casta”.
Del otro lado, entre los votantes de Fuerza Patria, el 87% manifestó haber elegido esa opción por “identificación con los valores peronistas”, mientras que solo un 12% lo hizo para “castigar al gobierno de Milei”. Una pregunta clave del relevamiento expuso con claridad las percepciones en juego: el 68% de los votantes oficialistas afirmó que su voto fue “un apoyo al gobierno”, mientras que el 65% de los votantes opositores cree que el voto a Milei representó, principalmente, “un rechazo al peronismo”.
El relevamiento deja en evidencia que el oficialismo logró convertir su victoria electoral en una recuperación anímica y simbólica, reforzando la idea de que, al menos por ahora, el presidente volvió a sintonizar con una porción significativa del electorado.





Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas


Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”


El Gobierno pospone la reforma previsional y busca estabilizar al PAMI en medio del déficit

Máximo Kirchner reclama unidad y acepta competir por la conducción del PJ bonaerense





Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería










