
Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Miguel Ángel Pichetto pidió gravar las importaciones de Shein y Temu, a las que acusa de afectar el empleo argentino.
- Marcos Galperín respondió que Mercado Libre competirá con las plataformas chinas “de forma exitosa, como en otros países”.
- El cruce expone la tensión entre la regulación estatal y la libre competencia digital.
- En el Congreso avanza el debate por revisar el régimen impositivo del comercio electrónico internacional.
- Pymes y sectores industriales denuncian competencia desleal de productos asiáticos de bajo costo.
- El consumo interno deprimido impulsa a más argentinos a comprar en plataformas extranjeras.
El avance de las plataformas chinas Shein y Temu en el comercio electrónico argentino volvió a encender el debate sobre el impacto de las importaciones en la industria nacional. En ese contexto, un cruce en redes sociales entre el diputado Miguel Ángel Pichetto y el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, dejó al descubierto las diferencias entre la mirada política y la visión empresarial sobre la competencia digital y la regulación del mercado.
El intercambio comenzó cuando Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, publicó un mensaje en la red X en el que reiteró su preocupación por el ingreso de productos asiáticos “sin control ni impuestos”, a los que responsabilizó por el deterioro del empleo y la producción local. “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”, escribió el legislador.
Pocas horas después, Galperín respondió desde Uruguay, donde reside desde hace varios años. En un mensaje breve pero con tono competitivo, replicó: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”.
El cruce, que rápidamente se viralizó, sintetiza un conflicto más profundo entre dos modelos de desarrollo económico: el de la protección de la producción nacional y el del libre mercado globalizado. Mientras Pichetto insiste en la necesidad de establecer una regulación más estricta sobre las importaciones digitales, el CEO de Mercado Libre defiende la libre competencia como motor de innovación y eficiencia.
En el Congreso, la cuestión ya forma parte de la agenda económica. Distintos legisladores —tanto del oficialismo como de sectores opositores— evalúan proyectos para revisar el régimen impositivo aplicable a los productos que ingresan al país a través del comercio electrónico. En la práctica, muchas de estas operaciones escapan a los aranceles tradicionales o tributan con un esquema mucho más liviano que el que afecta a los bienes fabricados o vendidos localmente.
El fenómeno preocupa a cámaras empresariales y a pymes textiles, que denuncian una “competencia desleal” frente al ingreso masivo de productos de bajo costo procedentes de China. Según estimaciones del sector, Shein y Temu habrían incrementado su participación en el mercado argentino de indumentaria y accesorios en más de un 40% durante el último año, impulsadas por sus precios en dólares y su logística global.
Galperín, por su parte, sostiene que el crecimiento de Mercado Libre se ha dado pese a la presencia de esas plataformas internacionales. En sus declaraciones, el empresario remarcó la capacidad de la compañía para “adaptarse y competir” en diferentes contextos normativos de la región, reforzando su liderazgo como la principal plataforma de e-commerce de América Latina.
La discusión no es nueva, pero gana peso en un contexto de crisis industrial y bajo consumo interno. La apertura de importaciones, la inflación persistente y la pérdida de poder adquisitivo han modificado los hábitos de compra de los argentinos, que buscan precios más accesibles incluso si eso implica recurrir a productos extranjeros.
Para Pichetto, el problema trasciende la cuestión comercial y se inscribe en un debate sobre soberanía económica. “No se trata solo de comercio digital —planteó días atrás— sino de cuidar el empleo argentino y el futuro de nuestra industria”.
La pulseada entre el dirigente político y el empresario digital refleja el dilema que atraviesa buena parte del sistema productivo argentino: cómo equilibrar la competitividad global con la protección del mercado interno. Entre la presión por modernizar la economía y la necesidad de sostener la estructura industrial, la discusión promete seguir escalando tanto en el plano legislativo como en el de la opinión pública.





La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
El dólar se estabiliza y el mercado espera un fin de año con menor tensión cambiaria

Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”


El Gobierno pospone la reforma previsional y busca estabilizar al PAMI en medio del déficit

Máximo Kirchner reclama unidad y acepta competir por la conducción del PJ bonaerense



Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira



Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal


Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira







