
La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Cristian Jerónimo, de 41 años, encabeza el nuevo triunvirato de la CGT junto a Octavio Argüello y Jorge Sola.
- La central obrera enfrenta el desafío de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Milei.
- “Depende de la voluntad del Gobierno”, advirtió Jerónimo sobre una posible medida de fuerza.
- La CGT acepta discutir modernizaciones solo a través de los convenios colectivos.
- El dirigente criticó las políticas unilaterales y reclamó una agenda de producción y trabajo.
- Propone una CGT renovada, con apertura al diálogo, formación y participación federal.
La flamante conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) asume en un contexto de máxima tensión con el Gobierno de Javier Milei, marcado por la inminente discusión sobre una profunda reforma laboral. Cristian Jerónimo, uno de los tres nuevos cosecretarios generales y el más joven del triunvirato, admitió que el futuro de la relación con la Casa Rosada oscilará entre el acuerdo y el conflicto abierto. “Depende de la voluntad que tenga este gobierno”, advirtió en su primera entrevista tras asumir, dejando en claro que el movimiento obrero no aceptará una reforma “regresiva” que implique pérdida de derechos.
A sus 41 años, Jerónimo —titular del Sindicato del Vidrio (SEIVARA)— representa una renovación generacional poco habitual en el sindicalismo argentino. Su ascenso fue promovido por Gerardo Martínez (UOCRA), quien articuló apoyos para garantizar la unidad interna. El nuevo triunvirato se completa con Octavio Argüello (Camioneros) y Jorge Sola (Seguros), en una fórmula que combina juventud, experiencia y representación de distintos sectores del movimiento obrero.
En sus primeras declaraciones, Jerónimo puso en valor la unidad alcanzada en el congreso cegetista: “Es un mensaje contundente de cara a la sociedad y también al Gobierno. El movimiento obrero está unido”, señaló, aunque aclaró que esa cohesión se pondrá a prueba en el debate por la reforma laboral. Según el dirigente, el proyecto que impulsa el oficialismo “implica una quita de derechos”, aunque reconoció que el mundo del trabajo “es hoy más vertiginoso y dinámico” y que el sindicalismo debe adaptarse “con inteligencia y creatividad”.
El referente del SEIVARA subrayó que la CGT no se niega a discutir modernizaciones, pero bajo sus propios términos. “Estamos dispuestos no a negociar sino a sentarnos en una mesa. Negociar sería ir ciegamente a discutir algo que proponen ellos. Nosotros también tenemos propuestas”, afirmó. Para Jerónimo, los convenios colectivos de trabajo siguen siendo “la herramienta estratégica” para cualquier actualización normativa. “No hace falta degradarlos. Se pueden modernizar dentro de los marcos que ya existen”, insistió.
El dirigente rechazó la idea de que los convenios sean un obstáculo para la creación de empleo formal. “No conozco un convenio que sea de 1975, como dice el Gobierno. Lo que hay que construir es un ámbito tripartito y sincero, donde participen sindicatos, empresarios y el Estado”, explicó. En ese sentido, sostuvo que el problema del 43% de trabajadores informales no se resuelve “quitando derechos”, sino creando una legislación moderna y aplicable. “Si queremos parecernos a los países desarrollados, debemos empezar por respetar los derechos de los trabajadores”, subrayó.
Jerónimo fue particularmente crítico con las decisiones laborales unilaterales del Gobierno. Recordó que el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 fue frenado en la Justicia y que las medidas aplicadas “no tuvieron impacto real”: “Se perdieron 200 mil puestos de trabajo y cerraron 20 mil pymes”, ejemplificó. Por eso pidió “una agenda concreta en producción, desarrollo y trabajo”, y denunció la apertura económica como una amenaza a la matriz productiva nacional.
Consultado sobre la posibilidad de que la reforma laboral sea más dura tras el respaldo electoral de Milei, Jerónimo respondió sin rodeos: “No tenemos temor. Tenemos la capacidad suficiente para dar los debates necesarios. Lo que no aceptamos son imposiciones”. También pidió respeto por la autonomía de las negociaciones paritarias y reclamó volver a discutir el impuesto a las Ganancias: “¿Por qué los trabajadores tienen que pagarlo cuando están peor que antes?”, cuestionó.
El nuevo cosecretario general también hizo autocrítica. Admitió que el sindicalismo “no es ajeno al fracaso” del país y reconoció errores durante el gobierno de Alberto Fernández: “No tuvimos la firmeza suficiente para marcarle el rumbo cuando era necesario”. A la vez, reivindicó el rol de la CGT en el rearmado del peronismo, aunque llamó a “aggiornar el mensaje” para reconectar con una sociedad que “ya no se conforma con los mismos discursos”.
Jerónimo plantea una CGT “más abierta, moderna y propositiva”, con espacios de formación, estadísticas propias y un vínculo más estrecho con el ámbito académico. “Queremos que la sociedad vea que somos un sindicalismo de gestión”, dijo. Y resumió la filosofía que guiará su mandato junto a Argüello y Sola: “Tanto diálogo como sea necesario, tanta lucha como sea necesaria”.





Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas


Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”


El Gobierno pospone la reforma previsional y busca estabilizar al PAMI en medio del déficit

Máximo Kirchner reclama unidad y acepta competir por la conducción del PJ bonaerense





Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería










