
Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- Carlos Stornelli respondió a Wado de Pedro con una frase que generó fuerte impacto: “Todos sabemos quién es quién”.
- El senador había acusado al fiscal y a Bonadio de “extorsionar empresarios” en la Causa Cuadernos.
- Stornelli defendió el accionar del Ministerio Público y negó motivaciones políticas.
- El juicio oral investiga un presunto esquema de sobornos en la obra pública entre 2003 y 2015.
- Cristina Kirchner, Julio De Vido y empresarios del sector figuran entre los principales acusados.
- El cruce entre kirchnerismo y Poder Judicial reaviva la tensión institucional en torno a las causas por corrupción.
En la semana en que comenzó el juicio oral por la denominada Causa Cuadernos, una frase del fiscal federal Carlos Stornelli agitó el clima político y judicial. En una entrevista televisiva, el funcionario respondió a las acusaciones del senador kirchnerista Eduardo “Wado” de Pedro, quien había denunciado una supuesta “extorsión” de empresarios por parte de sectores del Poder Judicial durante la instrucción del expediente que tiene como principal imputada a Cristina Fernández de Kirchner.
“El funcionario que ustedes pasaron hace un rato… Yo le sugeriría que guarde un poquito más de silencio. Es un consejo nada más, qué sé yo. Todos sabemos quién es quién”, lanzó Stornelli en el canal A24, en una frase breve pero con fuerte contenido político.
Sus declaraciones se viralizaron en pocos minutos. En redes sociales, dirigentes opositores interpretaron sus palabras como una advertencia directa a De Pedro, mientras desde el oficialismo las calificaron como una “provocación” en medio de un proceso judicial sensible.
El episodio reaviva el enfrentamiento entre el kirchnerismo y parte del Poder Judicial en torno a una de las causas más emblemáticas de los últimos años, que investiga un esquema de presuntos sobornos vinculados a la obra pública durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
Minutos antes, el propio De Pedro había endurecido su discurso en una entrevista radial, calificando la causa como “otro show judicial” y cuestionando la validez de las pruebas. “Cristina es inocente más allá de que dos o tres delincuentes confirmen el plan que tienen desde el día uno”, señaló. El senador fue más allá al acusar a Stornelli y al fallecido juez Claudio Bonadio de haber “extorsionado empresarios” para que declararan contra la expresidenta.
“Todos sabemos cómo perseguía Bonadio. Son cuadernos truchos, escritos por varias personas, que aparecieron años después de haber sido supuestamente quemados”, afirmó el exministro del Interior. Las declaraciones fueron tomadas como un intento de desacreditar el proceso judicial justo cuando comienzan las audiencias orales que podrían determinar las responsabilidades penales de decenas de exfuncionarios y contratistas del Estado.
Stornelli evitó responder en el mismo tono, pero defendió la actuación del Ministerio Público Fiscal y reivindicó el proceso judicial: “Nosotros avanzamos en el descubrimiento de la verdad. No actúo ni he actuado jamás políticamente”, remarcó.
La Causa Cuadernos investiga una presunta red de cobro de sobornos que habría funcionado entre 2003 y 2015, en la que empresarios de la obra pública entregaban dinero a funcionarios a cambio de contratos. El expediente se originó en los registros escritos por el chofer Oscar Centeno, quien describió con detalle recorridos, fechas y montos de las entregas.
El juicio oral, que se desarrolla en los tribunales federales de Comodoro Py, incluye a más de un centenar de testigos y decenas de imputados. Entre ellos figuran la expresidenta, el exministro de Planificación Julio De Vido y el empresario Carlos Wagner, ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción.
La reapertura del proceso judicial, tras años de dilaciones, volvió a tensionar la relación entre el oficialismo y el Poder Judicial. Desde el entorno de Cristina Kirchner sostienen que el expediente fue “armado” y que las confesiones de algunos empresarios fueron obtenidas “bajo presión”. En contraposición, los fiscales aseguran que la prueba documental y testimonial es sólida y que el juicio permitirá “cerrar una etapa de impunidad estructural en la Argentina”.
El intercambio entre De Pedro y Stornelli es apenas un capítulo más de un enfrentamiento de fondo: el que enfrenta al kirchnerismo con los sectores del Poder Judicial que avanzaron en las causas por corrupción. El inicio del juicio de los Cuadernos vuelve a colocar esa disputa en el centro del debate público, con la mirada puesta en los próximos meses, cuando se espera que comiencen a desfilar los primeros testigos clave.
En el plano político, el episodio deja expuesta una vez más la grieta que atraviesa al sistema institucional argentino. Mientras el oficialismo insiste en denunciar una “persecución judicial” contra su principal figura, la Justicia busca ratificar que los procesos en curso se sostienen sobre pruebas verificables. En ese cruce, Stornelli y De Pedro simbolizan dos visiones antagónicas de un país que aún debate cómo juzgar su pasado reciente.





La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
El dólar se estabiliza y el mercado espera un fin de año con menor tensión cambiaria

Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino


El Gobierno pospone la reforma previsional y busca estabilizar al PAMI en medio del déficit

Máximo Kirchner reclama unidad y acepta competir por la conducción del PJ bonaerense



Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira



Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal









