
Bullrich lanza la nueva carrera de “Investigador del Delito” en la Policía Federal
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

- El Ministerio de Seguridad lanzó la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina.
- La iniciativa está dirigida a graduados universitarios y técnicos de distintas disciplinas.
- Entre los requisitos figuran ser ciudadano argentino, tener hasta 40 años y aprobar evaluaciones médicas, psicológicas y físicas.
- Patricia Bullrich afirmó que el programa busca “profesionalizar la investigación criminal” y sumar perfiles técnicos a la fuerza.
- Los futuros investigadores recibirán formación en criminalística, ciberseguridad, análisis de datos y derecho penal.
- El primer grupo de aspirantes podría comenzar su capacitación a inicios de 2026.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, aún bajo la conducción de Patricia Bullrich, abrió la inscripción para una nueva carrera en la Policía Federal Argentina (PFA): la de Investigador del Delito. El programa, anunciado oficialmente por la ministra a través de sus redes sociales, busca incorporar a profesionales universitarios y técnicos que deseen desempeñarse en tareas de investigación dentro del ámbito federal.
“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó Bullrich en su cuenta de X, acompañando el mensaje con un afiche de diseño similar a las campañas de reclutamiento del ejército estadounidense, con el logo de la PFA y una estética llamativa. En Instagram, la ministra replicó el anuncio con la imagen de Sherlock Holmes y una invitación a ingresar a la página del Ministerio para conocer los detalles del nuevo programa.
La propuesta se enmarca en la estrategia del Ministerio de Seguridad de fortalecer la investigación criminal con perfiles profesionales más amplios y especializados. De acuerdo con la información oficial, el nuevo cuerpo de investigadores estará integrado por graduados universitarios o técnicos de diversas disciplinas que pasarán a desempeñarse en áreas sensibles vinculadas a la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y los delitos económicos.
Entre los requisitos exigidos figuran ser ciudadano argentino nativo o nacionalizado, tener hasta 40 años —con excepciones posibles por mérito o experiencia previa—, contar con antecedentes personales intachables y aprobar evaluaciones psicológicas, médicas y de aptitud física. La preinscripción se realizará de manera digital, a través del sitio web del Ministerio de Seguridad, donde se habilitará un proceso de selección orientado a captar perfiles técnicos con formación multidisciplinaria.
Según Bullrich, el objetivo central del programa es “profesionalizar la investigación criminal” y abrir la puerta a sectores que tradicionalmente no formaban parte de las fuerzas policiales. “Con este programa, el Ministerio de Seguridad, junto con la Policía Federal Argentina y el Departamento Federal de Investigaciones, genera un salto en la calidad. Abre a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas, de poner su conocimiento al servicio de cuidar a los hombres y mujeres de bien”, sostuvo la ministra durante una conferencia de prensa.
La iniciativa prevé que los futuros investigadores reciban formación académica y práctica en técnicas de investigación, criminalística, análisis de datos, ciberseguridad y derecho penal, entre otras materias. Además, se contempla que trabajen bajo la coordinación del Departamento Federal de Investigaciones, articulando con otras áreas de inteligencia criminal y cooperación internacional.
Fuentes del Ministerio explicaron que la nueva carrera apunta a modernizar el sistema de investigación policial y a responder a las demandas actuales en materia de seguridad. “La delincuencia evoluciona con la tecnología y las estructuras del Estado deben acompañar ese proceso. Incorporar profesionales con conocimientos técnicos y científicos es clave para anticiparse al delito y hacerlo más difícil de ocultar”, señalaron voceros de la cartera.
La convocatoria generó interés entre distintos sectores, tanto por la novedad del enfoque como por la intención de acercar al ámbito policial a profesionales que tradicionalmente desarrollan sus carreras en el sector privado o académico. También se interpreta como un paso más dentro de la política de Bullrich de jerarquizar el trabajo policial y dotarlo de herramientas modernas, en línea con los cambios impulsados durante su gestión anterior en el mismo ministerio.
La inscripción ya se encuentra abierta y, según se anticipó, el primer grupo de ingresantes podría comenzar su formación durante el primer trimestre de 2026, en el Instituto Superior de la PFA.





Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira

La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

Caputo evalúa acelerar el “crawling band” y reabre el debate sobre el tipo de cambio

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint


Milei en Bolivia: afinidad política y gestos simbólicos en la asunción de Rodrigo Paz Pereira

La oposición busca cerrar el año legislativo con una sesión de despedidas y últimos proyectos

La enigmática “Meme” Vázquez: la asesora sin cargo que une a Adorni, Santilli y Techint

La Comisión Investigadora del caso $LIBRA lleva su reclamo a la Corte Suprema y apunta al entorno presidencial



Barry Bennett reaparece en Casa Rosada y refuerza el vínculo entre el entorno de Trump y el Gobierno de Milei



Santilli formalizó, de hecho, su ingreso al Gabinete y se convirtió en el nuevo enlace político con las provincias

Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Pimco insta a Milei a liberar el tipo de cambio y advierte sobre los riesgos de mantener las bandas cambiarias











