
Llaryora se reúne con Santilli en buen clima pero sin certezas de definiciones
POLÍTICA
Agencia 24 Noticias

Si se concreta lo que hablaron el viernes por teléfono, el gobernador Martín Llaryora hoy se sentará con el todavía no asumido ministro de Interior, Diego Santilli, en la Casa Rosada, en la segunda jornada de diálogo con mandatarios impulsada por el gobierno libertario para allanar el camino del Presupuesto 2026 y de las leyes de “larga duración” que Javier Milei se propone para la últimia parte de su mandato. El sábado hubo otro contacto en CABA, en el acto por el aniversario 160 de la Sociedad Rural del cual participó el sanfrancisqueño y al cual asistió Santilli, el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Sandra Petovello, Patricia Bullrich y Luis Petri. En el Panal esperaban un mensaje confirmando hora de la cita. Llegó cerca de las 20. La junta de este lunes será 16,30.
Llaryora va a escuchar a Santilli con la idea de que el ministro, al que conoce de cuando ambos militaban en la JP, ponga la agenda en tanto anfitrión, pero lleva su propio temario de reclamos “por si hay clima” para presentarlos. Se descuenta que sí, aunque la experiencia con el exjefe de Gabinete Guillermo Francos es que el clima era óptimo pero las resoluciones no salían. A Llaryora lo precedieron el viernes otros mandatarios, como el chubutense del PRO Ignacio Torres y el peronista amigable Raul Jalil, de Catamarca. Pero Córdoba es una provincia que reviste interés especial para los libertarios luego del buen resultado de las legislativas, y con varios candidatos en carrera más o menos explícita para el 2027, año en que también se renuevan los tres senadores mediterráneos. Entre esos candidatos está Gabriel Bornoroni, pollo de Karina Milei, la hermanísima a quien Santilli tendrá que reportarse. Con Bornoroni, el nuevo ministro de Interior seguramente intercambiará pareceres sobre lo que Córdoba pide y da.
No está claro si el mandatario volvió de Buenos Aires tras el evento de la Rural donde también estuvieron el ministro de Agroindustria, Sergio Busso y el diputado electo y actual legislador Miguel Siciliano. Ahí renovó sus guiños al sector agroexportador, destacó el valor del “campo” como "una de las principales fuerzas productivas de la Argentina" e insistió con el fin de las retenciones, algo que estará en la mesa de las negociaciones cuando se hable de reforma tributaria.
Aunque se trata de temas cruzados, la idea del sanfrancisqueño es separar lo que son demandas de la gestión provincial de aquellos temas que se va a resolver dentro del bloque Provincias Unidas, como el apoyo al Presupuesto en sus planteos macro y las leyes de reforma laboral y fiscal. Habrá que ver si Santilli acepta la quirúrgica distinción a la hora del tira y afloje por los votos.
Hay cuestiones en las que el Panal tiene cierto plafón de seguridad. Por un lado, la administración Llaryora tiene las autorizaciones nacionales para tomar deuda. Por otro, con respecto a la Caja de Jubilaciones, hay un fallo la Corte Suprema de Justicia que le dio la razón al reclamo del cordobesismo sobre la financiación del déficit por parte de la Nación, aunque lo pactado con Economía es un envío de 5 mil millones mensuales, bastante menos que el rojo mensual del sistema que supera los 15 mil millones. Todo lo demás, como los fondos para la autovía 19 y el reparto del impuesto al combustible, está abierto.
Al tema jubilaciones el gobierno provincial tendrá que ponerle foco más temprano que tarde y no sólo por el malestar que provoca en el electorado local las leyes de ajuste como el diferimiento de los aumentos. Hay quienes dicen que el malestar de empleados públicos y docentes por el tema jubilados y por ellos mismos como activos es parte de la explicación de los 14 puntos que le sacó La Libertad Avanza a Provincias Unidas el 26 de octubre. Hay un grupo de jubilados que en silencio están juntando firmas para presentar una ley por iniciativa popular en la Legislatura para la devolución del 82% móvil, que ya tiene la suficiente cantidad de apoyo como para que salga el dictamen de la Justicia Electoral. Recientemente, seis bloques opositores recibieron a los jubilados que están detrás de la movida y le dieron apoyo. Quizás ese tema esté detrás del apuro de Llaryora por sumar al peronista rebelde Federico Alesandri a Hacemos Unidos, con la idea no solo de sumar un voto oficialista sino de restarle un voto a la opo.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.




Jorge Macri reclama incluir la deuda por coparticipación en el Presupuesto 2026 y busca destrabar el “goteo” con Nación

Alberto Fernández impulsa a Kicillof y busca rearmar al peronismo rumbo a 2027



Este martes jurará Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”

Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

Milei y Santilli lanzan una ofensiva federal para sumar apoyos al Presupuesto y las reformas

El Gobierno exige a Cristina Kirchner devolver haberes vitalicios y reaviva la tensión política

Pichetto y Galperín cruzaron posiciones por la irrupción de Shein y Temu en el mercado argentino

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”


Revelaciones históricas: documentos confirman la pertenencia de Perón y Alfonsín a la masonería

Stornelli cruzó a Wado de Pedro en plena reapertura del juicio de los Cuadernos: “Todos sabemos quién es quién”
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603263.jpg)
Tasas en baja, dólar estable y optimismo bursátil: el nuevo tablero financiero argentino
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605408.jpg)
El dólar se estabiliza y el mercado espera un fin de año con menor tensión cambiaria



Milei capitaliza su triunfo electoral y recupera ocho puntos de imagen positiva, según Opina Argentina

La nueva CGT entre el diálogo y la confrontación: “Depende de la voluntad del Gobierno”







