De Loredo se queda en Córdoba y pica en punta para la Gobernación 2027

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
rodrigo-de-loredo-en-odisea-argentina-2104140

Rodrigo de Loredo rompió el silencio, oficializó quiere ser candidato a gobernador en 2027 y se terminó la chance de salto al Gabinete Nacional de Milei. En una entrevista a Cadena 3, el diputado nacional afirmó sin vueltas: “Voy a ser candidato a gobernador de Córdoba, y estos dos años me van a servir para darle a la provincia una alternativa seria”.

La definición se produjo en medio de una semana cargada políticamente, en la que el senador Luis Juez bajó a Córdoba para recorrer medios, capitalizar lo aportado en la campaña de octubre para La Libertad Avanza, y a ratificar su papel como “la verdadera oposición al peronismo cordobés”. 

Con ese movimiento, la oposición empezó a ordenarse: Juez, De Loredo y Gabriel Bornoroni son, hoy, los tres nombres que comienzan a perfilar la carrera hacia el 2027. Las tres opciones tiene altas aspiraciones individuales y carecen de voluntad de ceder entre sí el espacio.

Bornoroni aún no lo dijo públicamente, pero en el círculo libertario nadie lo niega. “Es una verdad a voces que Gabriel quiere ser candidato a Gobernador”, reconocen en su entorno, donde lo ven como el heredero natural del armado que encabezaría Karina Milei.

De la incertidumbre nacional al desembarco provincial

El futuro político de De Loredo viene siendo una suerte de tómbola en los últimos meses. Cuando se discutían las listas para las elecciones legislativas nacionales, circuló la versión de que la UCR podría cerrar una alianza con La Libertad Avanza si el radical encabezaba la boleta. Luego se supo que efectivamente le ofrecieron el tercer lugar de una lista de unidad, pero De Loredo habría condicionado su participación a encabezarla. Finalmente sucedió el caos con la Justicia y la concesión de la Lista 3 para la candidatura de Mestre. Rodrigo podría haber ido como candidato en la lista Libertaria como lo hizo Rodríguez Machado pero no aceptó.

En paralelo, se habló de su eventual desembarco en el gabinete nacional de Milei, de la mano de Santiago Caputo, en medio de los rumores de cambios ministeriales. Pero ese escenario también se movió: la centralidad de Karina Milei en el armado, el buen resultado nacional para LLA, y el peso creciente de Bornoroni en Córdoba redujeron las chances de que De Loredo obtenga un lugar. Incluso Caputo, su enlace con la gestión libertaria, sigue sin un cargo formal en el Gobierno, y los ministerios de Patricia Bullrich y Luis Petri continúan siendo los únicos espacios en disputa dentro del gabinete en los que podría encajar.

Frente a ese escenario, De Loredo parece haber tomado una decisión estratégica: completar su mandato como diputado nacional, que vence el 10 de diciembre, y volver a Córdoba para meterse de lleno en la construcción provincial. El calendario electoral para el 2027 es más ajustado de lo que parece, y a esto hay que sumarle la interna partidaria que se viene.

Reloj electoral en marcha

Las previsiones indican que las elecciones provinciales podrían ser en abril de 2027. Eso deja un año calendario exacto para definir candidaturas, pues, en diciembre del 2026 ya tendrían que están definidos los nombres de los competidores. Esto anticipa un 2026 de intensas negociaciones y disputas internas. Hacia fines del próximo año, el radicalismo debería tener definido su candidato pero antes de eso, su interna y nueva presidencia partidaria.

El año que viene hay renovación de autoridades en la UCR cordobesa, un proceso que quedó trunco en 2024 y que derivó en un “acuerdo”, que encendió aún más la disputa del poder interno, desembocando en una escalada de conflictos y acusaciones cruzadas.

Ramón Mestre, a pesar del resultado electoral, está lejos de retirarse y sigue en pie de guerra. El 3% que sacó en la provincia lo toma como propio y buscará capitalizarlo, según remarcan en su militancia. 

El exintendente prepara para el próximo sábado un almuerzo “de agradecimiento”, aunque sus propios correligionarios reconocen que huele más a relanzamiento que a cierre de ciclo. “Mestre no se va a bajar, todo lo contrario”, sintetiza un dirigente del radicalismo capitalino.

Heridas abiertas y nuevas fracturas

La elección legislativa dejó algunas definiciones. Generación X no existe más. Algunos de sus referentes acompañaron a Mestre en la elección, mientras que otros optaron por alinearse con La Libertad Avanza, como es el caso de la diputada nacional Soledad Carrizo.

La quilinense, semanas atrás se mostró junto a Bornoroni, recibió a Milei y festejó el resultado electoral. Su foto con los libertarios fue interpretada como una definición y posición. Según pudo saberse, Carrizo podría integrarse al gabinete nacional en los próximos meses.

Dentro de Más Radicalismo, la alianza entre Mestre y Carlos Becerra también atraviesa turbulencias. Si bien ambos continúan trabajando juntos, “andan a los chisporroteos”, trascendió en la UCR. Becerra le habría reprochado al exintendente el exceso de personalismo en la campaña, recordándole que “la marca Mestre” mide menos que “la marca UCR”, remarcaron.

Pese a esas diferencias, el acuerdo político se mantiene en torno a dos ejes: frenar el avance de De Loredo dentro del partido y evitar que Milei se meta en las estructuras internas de la UCR cordobesa.

Capital sin dueño

Mientras las candidaturas a la gobernación se multiplican, la ciudad de Córdoba parece haberse convertido en un premio consuelo que nadie quiere tomar. Las principales figuras radicales y opositoras miran hacia el 2027 provincial, mientras la capital, la primera ciudad más importante del interior del país, queda a la espera de quién se anime a disputarla.

Desde el oficialismo radical sostienen que el próximo candidato a gobernador debe salir del partido, mientras que De Loredo, con su jugada anticipada, parece decidido a ocupar ese espacio.

En política, las señales cuentan. Y la que dio el diputado saliente, esta semana, no solo ordena su propio calendario, sino que también marca el pulso de lo que viene: un 2026 atravesado por internas, quiebres con los aliados, reacomodos y la gran carrera hacia el 2027.

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto