
El Gobierno contestó las críticas del campo por el fin de las retenciones: “Fue una medida extraordinaria”
ECONOMÍA


El Gobierno salió a responder las críticas del campo por el fin de las retenciones cero. “Fue una medida extraordinaria para defender el peso”, explicó el titular de ARCA, Juan Pazo.
El funcionario informó este viernes que la gestión de Javier Milei buscó “defender la moneda de los argentinos en medio de la incertidumbre cambiaria”.
“Teníamos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para no tirar a la borda el esfuerzo de los argentinos. Estas medidas sirven para ordenar esta crisis cambiaria que repercute en la economía, principalmente, en el campo”, indicó Pazo en diálogo con radio Mitre.
El decreto 682 establecía retenciones cero a las exportaciones de soja, maíz, otros granos y oleaginosas, así como para sus subproductos. Estaba previsto que rija hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se declaren exportaciones por US$7000 millones, “lo que ocurra primero”.
El titular de ARCA volvió a insistir que “no se trató de una medida desesperada”, sino de “una dificultad exógena generada por una oposición que buscaba generar un desorden y un desequilibrio fiscal impulsando leyes que aumentaban el gasto”.
“Con esta medida generamos credibilidad, bajó el tipo de cambio, la tasa y el riesgo país. Todo esto genera previsibilidad y es lo que necesitan los productores”, aseguró el funcionario.
Además, Pazo remarcó que hoy las retenciones de la carne y los granos se encuentra 20% por debajo desde que asumió Javier Milei.
“Me están insultando en colores”: el enojo del campo con el Gobierno por el fin de las retenciones cero
El titular de ARCA, Juan Pazo, es productor agropecuario y reconoció que las entidades del sector lo insultaron “en colores y en arameo”. El funcionario, además, salió a desmentir una serie de afirmaciones que circularon en los últimos días.
“Lo primero que me gustaría aclarar es que la soja se comercializaba el viernes, antes de las medidas en US$298 para los productores. En los últimos tres días se comercializó en un promedio de US$350. Cuando perforó los US$340 no hubo más ventas. Ya se les pagó el 15% más a los productores, con lo cual no es que no están recibiendo un beneficio”, aclaró Pazo.
Pazo remarcó que los productores están vendiendo los granos de soja a las cerealeras a un precio 15% mayor del que tenía el viernes previo a la medida. “En ningún caso el productor no recibió un beneficio”, insistió.
CON INFORMACION DE TODONOTICIAS.








Trump anuncia posibles avances en acuerdo entre Israel y Hamás

Caputo defendió los controles cambiarios y vinculó la estabilidad al acuerdo con Estados Unidos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601043.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603191.jpg)
El Tesoro aprovecha la avalancha de dólares para reforzar reservas y estabilizar el mercado antes de las elecciones

La industria mostró un rebote en agosto, pero los analistas advierten que no hay cambio de tendencia

El ocaso de las bandas cambiarias: el dólar se prepara para flotar tras las elecciones


La UCA cuestiona los datos oficiales de pobreza: “El alivio social está sobrerrepresentado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598539.jpg)
Mercado Pago se adelanta y despliega servicios financieros antes de ser banco
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Avalancha de dólares: el agro liquida a ritmo récord y el Gobierno busca aprovechar la calma cambiaria

El lobby sojero de EE.UU. detrás del pedido de reponer retenciones en Argentina

Estados Unidos fija condiciones: el Tesoro y el FMI apuntan a una mayor flexibilidad cambiaria tras las elecciones

El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre





El Gobierno minimiza el impacto electoral del fin de las retenciones cero

Gobernadores en rebeldía: el respaldo de EE.UU. a Milei no calma la tensión con las provincias


El magistral discurso de Netanyahu en la ONU que los cómplices del mal intentaron acallar
