El Tesoro aprovecha la avalancha de dólares para reforzar reservas y estabilizar el mercado antes de las elecciones

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
603191
  • Luis Caputo, a través del Tesoro, está recomprando dólares en el mercado oficial para reforzar reservas antes de las elecciones.
  • El martes pasado se habrían comprado u$s85 millones a un precio estimado de $1.350, con posibles compras a precios aún más bajos en días siguientes.
  • La estrategia incluye ventas previas de reservas a cotizaciones más altas, recuperando parte de lo perdido en intervenciones recientes del BCRA y del Tesoro.
  • La liquidación extraordinaria del agro por la quita temporal de retenciones generará unos u$s7.000 millones, de los cuales el Tesoro captaría la mayor parte.
  • El fortalecimiento de reservas servirá para enfrentar presiones cambiarias, cubrir vencimientos de deuda y limitar la caída del dólar.
  • Analistas advierten que la maniobra crea un “colchón” de dólares ante la futura reducción de oferta del agro y posibles tensiones en el mercado.

En la City financiera ya no quedan dudas: el ministro de Economía, Luis Caputo, está aprovechando la intensa entrada de dólares al mercado oficial de cambios para recomprar divisas y reforzar las reservas del Tesoro Nacional. La estrategia, que se desarrolla dentro de la banda de flotación, busca consolidar la posición del Gobierno frente a futuras presiones cambiarias, especialmente cuando disminuya la oferta de divisas en las semanas previas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Según registros oficiales, el martes pasado el Tesoro habría adquirido unos u$s85 millones netos en el mercado oficial, a un precio estimado de $1.350 por dólar. La cifra se deduce del aumento de depósitos en dólares del Tesoro en el Banco Central, acompañado por una disminución equivalente en pesos. Analistas del mercado estiman que, de mantenerse la dinámica durante las jornadas siguientes, las compras se habrían efectuado a precios aún más bajos.

Lo relevante de la operatoria radica en la estrategia de venta y recompra que Caputo ha implementado en las últimas semanas. Durante la semana previa, cuando el tipo de cambio oficial alcanzó el techo de la banda de flotación, el Banco Central intervino con ventas de reservas para frenar la escalada, totalizando u$s1.100 millones en tres jornadas a un precio cercano a $1.477. A esto se sumaron las ventas del Tesoro antes de los comicios en la provincia de Buenos Aires, por más de u$s500 millones, cuando el dólar mayorista tocaba máximos de $1.380.

Ahora, la recompra de divisas por parte del Tesoro a precios inferiores permite recuperar parte de lo perdido en esas intervenciones previas y, además, acumular reservas adicionales. La operación se perfila como un movimiento positivo para las arcas públicas, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y presión electoral.

El escenario se ve reforzado por la liquidación extraordinaria del sector agroexportador, impulsada por la quita temporal de retenciones. Se estima que el ingreso de divisas alcanzará los u$s7.000 millones, de los cuales el 90% debe ser ingresado en un plazo de hasta tres días hábiles, es decir, alrededor de u$s6.300 millones. Según el equipo de research de Max Capital, la mayoría de estos dólares será adquirida por el Tesoro, lo que reforzaría las reservas en unos u$s6.000 millones adicionales.

Este fortalecimiento de reservas no solo servirá para enfrentar eventuales presiones cambiarias en las semanas previas a las elecciones, sino que también permitirá cubrir vencimientos de deuda en moneda extranjera a principios del próximo año. Además, la operatoria actúa como un freno al desplome del tipo de cambio que podría generar la masiva liquidación de divisas del agro. Sin estas compras oficiales, los analistas advierten que el dólar podría experimentar un retroceso considerable, afectando la percepción de estabilidad financiera en un momento electoral delicado.

La consultora 1816 advierte que el Tesoro aprovecha esta ventana excepcional de liquidación para "hacerse de un colchón" de dólares, anticipándose a la disminución de la oferta futura del sector agroexportador. En las semanas posteriores, camino a las elecciones legislativas nacionales, el mercado podría enfrentar nuevas presiones cambiarias, lo que hace crucial el movimiento actual para blindar la estabilidad económica.

En definitiva, la estrategia de Caputo combina intervención oficial, compras estratégicas y aprovechamiento de la liquidez extraordinaria del agro para reforzar reservas, limitar la volatilidad del tipo de cambio y asegurar al Gobierno margen de maniobra de cara a un contexto electoral cargado de incertidumbre. La City y los analistas coinciden: la maniobra no solo apunta a la estabilidad financiera inmediata, sino que también prepara el terreno para enfrentar la dinámica cambiaria en los próximos meses, en un escenario donde cada dólar cuenta.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto