
La industria mostró un rebote en agosto, pero los analistas advierten que no hay cambio de tendencia
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- La industria argentina repuntó 1,7% interanual en agosto, tras dos meses de caídas, según el IPI-OJF de Orlando Ferreres.
- En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la actividad muestra una suba de 2,5%.
- El rebote se explicó por la fuerte recuperación de la producción aceitera y la normalización parcial de la industria automotriz.
- Analistas advierten que no hay un cambio de tendencia y que la industria sigue “empantanada”.
- Sectores como alimentos y minerales no metálicos crecieron, mientras que autos e hierro primario continúan en baja.
- El informe sostiene que la recuperación sólo llegará con mayor consumo y estabilidad macroeconómica.
Después de dos meses consecutivos de registros negativos, la industria argentina logró mostrar un respiro durante agosto. Según el Índice de Producción Industrial (IPI-OJF) elaborado por la consultora Orlando Ferreres & Asociados, la actividad creció 1,7% interanual y dejó el acumulado de los primeros ocho meses del año con un avance de 2,5%. En la comparación mensual desestacionalizada, también se registró un repunte del 1,1%.
El informe precisó que el repunte no responde a una recuperación generalizada, sino a factores puntuales. “Una parte de la explicación está en la producción de aceites, que tuvo un fuerte avance anual en agosto, superando incluso al nivel de julio. Esto es inusual por la estacionalidad del sector, ya que la última vez que agosto estuvo por encima de julio fue en 2010”, señalaron desde la consultora.
A ese factor se sumó la normalización parcial en la producción automotriz, luego de la parada de varios días que sufrió en julio una de las principales terminales del sector. Esa circunstancia distorsionó las cifras de ese mes y generó un rebote estadístico en agosto. No obstante, la actividad automotriz continúa mostrando caídas en la comparación anual, lo que refuerza la idea de que se trata de un alivio coyuntural y no de una tendencia sostenida.
Los analistas de Ferreres advirtieron que la industria “sigue golpeada” y que el repunte de agosto no modifica el panorama de estancamiento. “La marcha de la actividad seguirá empantanada hasta que se vea una recuperación del consumo y de la estabilidad macroeconómica tras los trastornos de los últimos meses”, apuntaron.
Sector por sector
El informe detalla cómo fue el desempeño de cada rubro industrial:
- Alimentos, Bebidas y Tabaco: El sector mostró un avance de 4,4% interanual en agosto, recuperándose de un muy mal julio. En el acumulado de ocho meses, la expansión llega al 2,7%. La clave estuvo en la producción aceitera, que tras caer 9,9% en julio, saltó 20,9% en agosto.
- Maquinaria y Equipo: Tras la contracción del mes anterior, el sector registró una variación nula en la comparación interanual. La caída en automóviles fue compensada por el mejor desempeño de los electrodomésticos. En el acumulado, crece 6,4%. La producción automotriz sigue siendo el principal foco de preocupación: tras un derrumbe de 16,5% en julio, en agosto volvió a mostrar una baja anual de 13,8%, aunque en la comparación mensual interanual hubo un rebote del 20% por la reactivación de Toyota.
- Metales básicos: Exhibió una caída de 1% interanual en agosto, aunque acumula en el año un alza de 5,4%. Dentro del sector, se destacó la suba de los laminados: 8,7% en los terminados en caliente y 22,1% en los terminados en frío. En contrapartida, la producción de hierro primario bajó 12,4%, sumando 21 meses consecutivos de descensos.
- Minerales no metálicos: Ligados al movimiento de la construcción, registraron un avance marginal de 0,1% en agosto, luego de la baja de julio. El despacho de cemento retrocedió 0,4%, pero otros rubros compensaron esa merma. En el acumulado anual, el sector avanza 8,4%.
Perspectivas
Los analistas insisten en que los datos de agosto no deben interpretarse como un quiebre de tendencia. Si bien los números alivian las estadísticas después de dos meses de contracción, la debilidad estructural de la industria persiste. La caída del consumo interno, la falta de financiamiento y la inestabilidad macroeconómica continúan actuando como frenos.
El desafío inmediato es sostener el nivel de actividad en los próximos meses, en un contexto en el que la recuperación de la demanda interna y la consolidación de la estabilidad serán condiciones indispensables para un repunte más sólido.





Caputo defendió los controles cambiarios y vinculó la estabilidad al acuerdo con Estados Unidos

Un viaje cargado de memoria y símbolos: el CECIM La Plata regresó a Malvinas

El Gobierno lanza plan contra el abandono escolar tras informe que alarma sobre la secundaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601043.jpg)

Caputo defendió los controles cambiarios y vinculó la estabilidad al acuerdo con Estados Unidos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601043.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603191.jpg)
El Tesoro aprovecha la avalancha de dólares para reforzar reservas y estabilizar el mercado antes de las elecciones

El ocaso de las bandas cambiarias: el dólar se prepara para flotar tras las elecciones


La UCA cuestiona los datos oficiales de pobreza: “El alivio social está sobrerrepresentado”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598539.jpg)
Mercado Pago se adelanta y despliega servicios financieros antes de ser banco
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597048.jpg)
Avalancha de dólares: el agro liquida a ritmo récord y el Gobierno busca aprovechar la calma cambiaria

El lobby sojero de EE.UU. detrás del pedido de reponer retenciones en Argentina

Estados Unidos fija condiciones: el Tesoro y el FMI apuntan a una mayor flexibilidad cambiaria tras las elecciones

El Gobierno ratifica retenciones cero para exportación de carnes hasta el 31 de octubre



Provincias Unidas se posiciona como la oposición más contundente al gobierno de Javier Milei







