Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
DXIMMIVTO5BK3AIHJE6G6UJRLM
  • Javier Milei reunió en Olivos a candidatos, jefes de campaña y la mesa bonaerense para reorganizar La Libertad Avanza tras la derrota en Buenos Aires.
  • Empoderó a Santiago Caputo como responsable del discurso y nombró a Pilar Ramírez para coordinar con dirigentes provinciales, desplazando parcialmente a “Lule” Menem.
  • Karina Milei negó un apartamiento formal de Menem, pero su ausencia en el cónclave reforzó la percepción de cambios internos.
  • El Presidente pidió unificar el mensaje bajo el eslogan “La Libertad Avanza o Argentina retrocede” y ratificó el rumbo económico.
  • Patricia Bullrich participó como puente con el PRO, mientras Ritondo enfrentaba tensiones en su bloque.
  • Milei prepara el lanzamiento de campaña en Córdoba como prueba de la nueva estrategia electoral.

El presidente Javier Milei encabezó este jueves una maratónica jornada política en la Quinta de Olivos para alinear a La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre, tras el revés sufrido en la provincia de Buenos Aires. A lo largo de dos reuniones —primero con los principales candidatos provinciales y luego con la mesa bonaerense y los jefes de campaña— el mandatario anunció cambios clave en el armado y buscó cerrar filas en un espacio cruzado por internas.

Entre las decisiones más relevantes, Milei empoderó a su asesor de máxima confianza, Santiago Caputo, como responsable de la técnica discursiva nacional, y designó a Pilar Ramírez, titular del partido en la Ciudad de Buenos Aires, para coordinar el trabajo con los dirigentes del interior. El movimiento desplaza parcialmente a Eduardo “Lule” Menem, hasta ahora enlace con los armadores provinciales, criticado en las últimas semanas por su desempeño.

Desde la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, aclararon que el cambio no implica apartar al riojano y que trabajará en equipo con Ramírez. Sin embargo, varias fuentes presentes en Olivos señalaron que Caputo fue protagonista central de la jornada, siempre junto al Presidente, mientras que Menem no participó de los encuentros.

El objetivo del cónclave fue unificar el discurso libertario y reforzar la moral tras el tropiezo bonaerense. Milei habló durante tres horas en cada reunión y reiteró a sus dirigentes que “el futuro del Gobierno no corre riesgo” y que el rumbo económico seguirá firme. “Si aflojamos ahora, tiramos todo el esfuerzo a la basura”, transmitió, según relataron asistentes. El eslogan para octubre —“La Libertad Avanza o Argentina retrocede”— fue ratificado como eje de campaña.

La presencia de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y figura del PRO cercana a Milei, subrayó el intento de tender puentes con el socio aliado. Bullrich se perfila como pieza de coordinación entre libertarios y macristas, en un momento en que el PRO atraviesa sus propias tensiones internas. De hecho, Cristian Ritondo, quien participó solo del primer encuentro, enfrenta cuestionamientos en su bloque por el alineamiento con el Gobierno.

La mesa bonaerense —integrada por Karina Milei, José Luis Espert, Ritondo, Diego Santilli, los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko— asistió de manera parcial. Algunos referentes se retiraron antes del segundo encuentro, lo que evidenció las dificultades para sostener la cohesión del espacio en el principal distrito electoral del país.

Milei también reunió a los presidentes de La Libertad Avanza de las 24 provincias, entre ellos Martín Menem (La Rioja), Romina Diez (Santa Fe) y Gabriel Bornoroni (Córdoba). El objetivo: alinear el mensaje y coordinar acciones en todo el territorio. En paralelo, el Presidente prepara el lanzamiento oficial de campaña nacional con un acto en Córdoba, acompañado por el primer candidato a diputado local, Gonzalo Roca.

La urgencia por reorganizar el partido responde a los reclamos de varios dirigentes tras la derrota bonaerense. “El camino del Gobierno está bien, pero hay que cambiar a la orquesta”, advirtió un diputado libertario, reflejando el malestar interno. Milei reconoció errores de armado, prometió equipos de coordinación y asumió un rol más activo para evitar nuevas fracturas.

El trasfondo político es tenso: mientras el Congreso avanzaba para insistir con el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional, el oficialismo asumía la inminencia de otra derrota legislativa. Con este reacomodamiento, Milei busca fortalecer el músculo partidario y mostrar control en un escenario donde las tensiones externas e internas se acumulan.

La señal es clara: el Presidente no solo conduce la economía y el discurso público, sino también la maquinaria electoral de su fuerza. La campaña en Córdoba será el primer termómetro para medir si la nueva estrategia logra revertir la tendencia adversa y reimpulsar el proyecto libertario en el tramo decisivo hacia octubre.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto