
Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- Luis Caputo ratificó que el Gobierno defenderá el techo de la banda cambiaria, según el acuerdo con el FMI, vendiendo “hasta el último dólar” si es necesario.
- Aseguró que hay reservas suficientes y negó riesgo de default, anticipando garantías para los pagos de bonos en enero y julio.
- Sostuvo que la macroeconomía es sólida: superávit fiscal y comercial, Banco Central capitalizado y sin emisión monetaria.
- Atribuyó la volatilidad financiera a un “ataque político” y a la reacción defensiva de los mercados ante la incertidumbre.
- Rechazó cambios en el esquema cambiario y defendió la competitividad del dólar actual.
- Planteó las elecciones como una disyuntiva clara: “comunismo o lo que estamos haciendo”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves que el Gobierno mantendrá sin cambios la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el Banco Central intervendrá en el mercado de divisas hasta el límite superior de la banda cambiaria. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así”, afirmó en el streaming oficialista Carajo, y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.
Caputo buscó enviar un mensaje directo a los mercados en medio de las dudas por los próximos vencimientos de deuda. “Entiendo la preocupación por el lado de la gente que tiene bonos, pero ya suponíamos que no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace tres meses estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero”, explicó. Y adelantó que el equipo económico también apunta a cubrir los compromisos de julio de 2026. “No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”, aclaró.
El funcionario insistió en que la situación actual dista mucho de la emergencia de diciembre de 2023, cuando asumió el Gobierno: “Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual”. Caputo sostuvo que en las próximas semanas el Ministerio de Economía podrá confirmar formalmente que garantizará los pagos de enero y julio, despejando así una de las principales fuentes de incertidumbre.
El ministro describió el escenario actual como una combinación inusual: “Estamos viendo algo medio bizarro. Hay un ataque político como no he visto nunca. Este ataque político está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tenía nunca”. Enumeró entre los fundamentos el superávit fiscal, el superávit comercial, un Banco Central capitalizado, la ausencia de emisión monetaria y la inflación controlada. “Es una situación rara”, enfatizó.
Para Caputo, la volatilidad reciente del dólar y los bonos responde más a la desconfianza política que a factores económicos. “Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren”, sostuvo.
El ministro descartó cambios en el esquema de intervención acordado con el FMI. “Hay quienes empiezan enseguida con propuestas. Nosotros confiamos plenamente en el programa y no nos vamos a mover de ahí”, dijo. Y reforzó: “Los dólares, tanto del Central como los que hemos comprado, sirven para defender el techo de la banda”. Según explicó, la ausencia de emisión monetaria fortaleció la posición del Banco Central: “Al no haber más emisión de pesos, está muy bien capitalizado el BCRA. Hay suficientes dólares para todos. Es el esquema que se acordó en su momento”.
Sobre la relación con el Fondo, Caputo fue categórico: “Vamos a seguir defendiendo siempre la banda cambiaria, porque es lo que acordamos con el Fondo y porque además, no tendría ningún sentido no hacerlo”. También afirmó que el nivel actual del tipo de cambio es competitivo. “Estamos casi 15% arriba del dólar de la salida del cepo de Macri. Es un tipo de cambio real multilateral alto”, puntualizó.
En el plano político, Caputo endureció su discurso. Cuestionó a la oposición por “un ataque evidente” que, según dijo, busca minar la confianza en el programa económico. “Hay elecciones en un mes. Hay una oportunidad bien concreta de, si uno está en desacuerdo con eso, manifestarlo. Ahora bien, si la sociedad prefiere el comunismo en la Argentina, todos vamos a saber qué es lo que se quiere. Estamos en democracia”, planteó. Y cerró con una frase tajante: “La parte buena es que están bien evidenciados los dos caminos. Es comunismo o lo que estamos haciendo. Yo siempre creí que este no era un país comunista”.





Caputo ratifica el plan cambiario del FMI y promete dólares para defender el techo de la banda

Milei reorganiza el comando libertario y centraliza la estrategia para revertir la derrota bonaerense

La nueva Ley de Reparto de ATN obliga a distribuir automáticamente los fondos entre las provincias

La Cámara de Diputados fija fecha de dictamen para tratar la reforma de la Ley de DNU: un desafío directo a Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578327.jpg)
El PBI retrocede en el segundo trimestre pese al crecimiento interanual
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Inflación mayorista aceleró en agosto mientras la minorista se mantuvo contenida


Cottani desnuda la interna económica: Caputo, las reservas y el riesgo de una estrategia “quimérica”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)




Aerolíneas Argentinas lanzó una nueva ruta a un famoso destino de Brasil
