Reveses legislativos: la oposición avanza con investigaciones sobre coimas, fentanilo y el caso $Libra

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
KLI547P4TVDFHCRT2CSHEKRXFE
  • La oposición avanzó en Diputados con pedidos de interpelación a Karina Milei y al ministro Mario Lugones por las coimas en Discapacidad y el caso fentanilo.
  • Denuncian que el oficialismo paraliza comisiones para frenar investigaciones y amenazan con remover a Mayoraz y Espert de sus presidencias.
  • Tras cinco meses, se reactivó la comisión investigadora del caso $Libra y se aprobó un reglamento con amplias facultades.
  • El oficialismo cuestionó el reglamento por considerarlo un “Poder Judicial paralelo” y un exceso en las atribuciones.
  • La oposición citará a Karina Milei, Espert y otros vinculados a la promoción de la criptomoneda, sospechada de maniobra especulativa.
  • Además, se autoconvocó la comisión de Libertad de Expresión para repudiar el pedido oficial de allanar al canal Carajo y a periodistas que difundieron audios de Spagnuolo.

El oficialismo sufrió este martes una jornada adversa en la Cámara de Diputados, con la oposición imponiéndose en varias comisiones clave y reactivando investigaciones sensibles para el Gobierno. En simultáneo, Unión por la Patria (UxP) y bloques aliados lograron avanzar con pedidos de interpelación a funcionarios y con el reglamento de la comisión que investiga el caso $Libra, la criptomoneda promocionada en su lanzamiento por el presidente Javier Milei.

Por la mañana, en las comisiones de Salud y Discapacidad, legisladores opositores aprobaron los pedidos de citación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y las muertes asociadas al consumo de fentanilo contaminado. No obstante, estos expedientes deberán pasar por la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, quien hasta ahora se negó a convocar reuniones para proteger a los funcionarios del Ejecutivo.

“Vamos a avanzar en lo que nos permite el reglamento. Aunque no seamos comisión cabecera, podemos iniciar el tratamiento para que no nos inmovilicen”, sostuvo el peronista Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud. La oposición incluso amenazó con promover la remoción de Mayoraz y de José Luis Espert —titular de Presupuesto— si continuaban las maniobras dilatorias. Según fuentes parlamentarias, UxP evalúa forzar una mayoría en el recinto para imponer un cronograma de sesiones.

Por la tarde, la atención se concentró en el caso $Libra. Tras cinco meses de parálisis, la comisión investigadora se reunió y aprobó un reglamento que otorga amplias facultades: desde solicitar informes a organismos nacionales e internacionales hasta convocar testigos y denunciar intentos de obstrucción. La decisión provocó fuertes críticas del oficialismo.

“Pretenden crear un Poder Judicial paralelo”, acusó el libertario Álvaro Martínez. En la misma línea, la diputada del PRO Silvana Giudici advirtió que el reglamento “excede las atribuciones votadas en el recinto” y aclaró que la presencia de su bloque “no significa convalidar el método”.

La comisión, encabezada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), podrá requerir documentación a entidades estatales y privadas, tanto locales como extranjeras, y hasta solicitar a la Justicia medidas cautelares como prohibiciones de salida del país o allanamientos. Uno de los puntos más controversiales es la posibilidad de pedir auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de funcionarios citados.

El caso $Libra se originó en marzo, cuando la criptomoneda fue presentada en redes sociales por Milei y por José Luis Espert. El valor se disparó tras esos posteos, pero se desplomó en cuestión de horas, configurando lo que se conoce como un “rug pull”, operación que deja fuertes pérdidas a quienes compran en la cima del precio. La oposición sospecha que existió una maniobra especulativa coordinada y citó como posibles testigos a Karina Milei, al vocero Manuel Adorni, a los organizadores del Tech Forum Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, al ex asesor de la CNV Sergio Morales y al propio Espert.

El peronista Rodolfo Tailhade recordó que la cuenta oficial de X de Espert promocionó $Libra minutos después de su creación. Luego, el diputado denunció que había sido hackeada. “Esto no cierra: hicieron lo mismo que Milei, publicar un contrato que no estaba en ningún lado”, cuestionó. Tailhade pidió oficios a la Justicia y a la red social para esclarecer el episodio.

La jornada parlamentaria también incluyó la autoconvocatoria de la comisión de Libertad de Expresión. Allí, la oposición repudió el pedido del Gobierno a la Justicia para allanar el canal de streaming Carajo y a periodistas que difundieron audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los invitados estuvieron Jorge Rial y Mauro Federico, quienes defendieron el trabajo periodístico.

“Lejos de callarnos, vamos a mostrar más pruebas. Tenemos documentación que revela cómo se premiaba a quienes recortaban subsidios a discapacitados”, aseguró Rial. A su vez, advirtió que la ofensiva judicial del Ejecutivo representa “un punto de quiebre” para la libertad de expresión.

De esta manera, la oposición exhibió capacidad de articulación y forzó al oficialismo a defenderse en varios frentes al mismo tiempo: el escándalo por supuestas coimas, la crisis sanitaria por el fentanilo y las sospechas de estafa con la criptomoneda promocionada por el propio Presidente.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto