
Córdoba será epicentro del debate industrial: la UIA presenta su “Decálogo para un nuevo contrato productivo”
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

- La UIA eligió Córdoba para conmemorar el Día de la Industria y presentar su “Decálogo para un nuevo contrato productivo”.
- El documento, respaldado por 80 entidades, será entregado a oficialismo y oposición para marcar agenda en la campaña legislativa.
- Industriales expresaron preocupación por la caída del consumo, el crédito caro y la incertidumbre política.
- El decálogo incluye diez ejes: institucionalidad, estabilidad macroeconómica, competitividad, exportaciones, desarrollo federal, modernización laboral, financiamiento, infraestructura, innovación y sustentabilidad.
- El Coloquio reúne a 700 empresarios, funcionarios y dirigentes, con oradores como Francos, Rappallini, Llaryora y expertos económicos.
- La UIA extenderá la agenda federal a otras provincias para reforzar el debate industrial en todo el país.
Con la mirada puesta en la estabilidad macroeconómica, la competitividad y la necesidad de un horizonte de previsibilidad, la Unión Industrial Argentina (UIA) desembarca este martes en Córdoba para conmemorar el Día de la Industria y participar del 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC). El evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones de la capital provincial bajo el lema “Competir, invertir, integrar: el tridente del desarrollo”, reunirá a más de 700 empresarios y a funcionarios de primera línea del gobierno nacional, provincial y municipal.
La elección de Córdoba no es casual. La UIA decidió trasladar allí el acto central por el Día de la Industria para dotar de mayor visibilidad a la presentación de su “Decálogo para un nuevo contrato productivo”, un documento que pretende convertirse en hoja de ruta para el sector fabril de cara a las elecciones legislativas de octubre. El texto, respaldado por 80 entidades socias, será entregado tanto al Gobierno como a la oposición con el objetivo de marcar agenda y discutir políticas concretas con candidatos y legisladores.
Una preocupación compartida
La víspera del coloquio estuvo marcada por una reunión de Junta Directiva de la UIA en el hotel Orfeo Suites, donde industriales de todo el país expresaron su inquietud por la caída del consumo, las altas tasas de interés, la volatilidad cambiaria y el impacto de la incertidumbre política. “Valoramos el equilibrio fiscal alcanzado por el gobierno nacional, pero advertimos que esas medidas deben estar acompañadas de políticas que fortalezcan las cadenas de valor”, señalaron fuentes empresarias.
También se reiteró el reclamo de líneas de crédito accesibles, especialmente para PyMEs, y la restitución de programas de financiamiento al consumo como las 12 cuotas del plan “Cuota simple”. Los industriales insistieron en la eliminación de derechos de exportación y en una mayor devolución de impuestos a las manufacturas de origen industrial.
Los diez ejes del decálogo
El documento que será presentado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, condensa las principales demandas del sector en diez principios:
- Institucionalidad y vínculo público-privado: previsibilidad, respeto a contratos y diálogo con el Estado.
- Orden macroeconómico: baja inflación, equilibrio fiscal y transparencia estatal.
- Competitividad sistémica: reducción del “costo argentino”, mejoras en infraestructura y financiamiento.
- Exportaciones e inserción internacional: fortalecimiento del Mercosur, acuerdos estratégicos y eliminación de impuestos distorsivos.
- Desarrollo federal equilibrado: impulso a cadenas de valor regionales y reducción de asimetrías.
- Modernización laboral: actualización normativa, formalización y productividad, con respeto a derechos.
- Financiamiento productivo: crédito de largo plazo para inversión, especialmente para PyMEs.
- Inversión en infraestructura y logística: conectividad y servicios públicos como ejes de competitividad.
- Capacitación, innovación y tecnología: vínculo entre universidades y fábricas, educación técnica y adopción tecnológica.
- Ética y sustentabilidad: compromiso ambiental, transparencia institucional y formación de nuevos líderes.
Agenda federal y política
La apertura del Coloquio contará con la participación de Luis Macario, titular de la UIC; Martín Rappallini, presidente de la UIA; Martín Llaryora, gobernador de Córdoba; y Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Luego se realizará la entrega de los premios y comenzarán las disertaciones.
Entre los oradores figuran Marisa Bircher, exsecretaria de Comercio Exterior; Diego Coatz, economista de la UIA; Esteban Domecq, especialista en macroeconomía; Daniel Herrero, CEO de Prestige Auto | Mercedes-Benz; y Joan Cwaik, experto en tecnologías emergentes. Uno de los paneles destacados reunirá a Rappallini y a Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, para debatir sobre producción y competitividad.
El Coloquio en Córdoba será apenas el punto de partida de una agenda industrial más amplia. La UIA participará en actos por el Día de la Industria en Santiago del Estero, Mendoza, Buenos Aires y Santa Fe, donde buscará reforzar el carácter federal de su estrategia y acercar el decálogo a actores locales.
Desafíos en un escenario incierto
El encuentro ocurre en un contexto donde la economía argentina transita tensiones propias del ajuste fiscal y la estabilización monetaria, con signos de enfriamiento en la actividad. En ese marco, la UIA intenta posicionarse como un actor clave en el debate sobre el rumbo productivo. Su decálogo, más que un documento técnico, se presenta como una propuesta política de largo plazo: un llamado a que la industria recupere centralidad en el diseño del modelo económico del país.




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29281.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
Mercados en vilo: la economía argentina entre elecciones y volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588680.jpg)
La inflación de agosto rondaría 2%: rubros clave y expectativas para el resto del año

Agroexportaciones: agosto mostró freno tras récord histórico de julio

Salvador Di Stéfano analiza el dólar y las tasas: la nueva realidad del mercado argentino

Salarios en caída y poder adquisitivo en retroceso: un desafío para el oficialismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600791.jpg)
El Tesoro interviene en el mercado cambiario para controlar la cotización del dólar previo a las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)
Tensiones cambiarias y elecciones: El futuro incierto del dólar en un contexto electoral

Giordano: "El aumento de tasas tendrá efectos negativos en la actividad y las cuentas fiscales"

Ritondo desata polémica tras felicitar a Valdés pese a derrota de La Libertad Avanza en Corrientes
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
Mercados en vilo: la economía argentina entre elecciones y volatilidad

Espert desmiente vínculo con Spagnuolo y denuncia “operaciones” del kirchnerismo

El Gobierno judicializa la filtración de audios de Karina Milei y denuncia una ‘maniobra golpista

Ola de críticas al Gobierno por la cautelar que prohíbe difundir los audios de Karina Milei

Milei baja a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y profundiza el vaciamiento multilateral

Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",

Llaryora: "Córdoba se hará cargo de las obras de los Centros de Desarrollo Infantil frenadas por el Gobierno nacional"

