
Tensiones cambiarias y elecciones: El futuro incierto del dólar en un contexto electoral
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601799.jpg)

- El mercado cambiario vivió tensiones en agosto, con el dólar mayorista cayendo un 2,3% y alejándose de los $1.400.
- La política monetaria restrictiva del Banco Central elevó las tasas de interés, favoreciendo el carry trade como una alternativa rentable.
- El carry trade dejó ganancias de 6,5% en dólares, una cifra superior a los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
- Sin embargo, el riesgo del carry trade aumentó por la incertidumbre electoral y el impacto de los resultados de las elecciones legislativas de septiembre.
- Los analistas prevén que un resultado favorable para el oficialismo podría reducir la volatilidad cambiaria, mientras que un resultado negativo podría disparar el tipo de cambio.
- A pesar de la presión, el Gobierno intentará mantener la estabilidad del dólar durante el proceso electoral utilizando herramientas del mercado.
El mercado cambiario vivió otro mes de altas tensiones durante agosto. Si bien, a lo largo del mes, el dólar experimentó un retroceso, el clima de incertidumbre no cedió, y los inversores se encontraron ante una serie de decisiones difíciles que involucran tanto las tasas de interés como el tipo de cambio. La principal preocupación radica en la aceleración del precio del dólar, que se desinfla momentáneamente solo para volver a crecer debido a las persistentes presiones internas y externas. El mes cerró con un dólar mayorista oficial de $1.342, lo que representó una caída del 2,3% respecto al mes anterior, desvaneciendo así la posibilidad de que la divisa llegara a los $1.400, una barrera psicológica importante.
El contexto de la política monetaria más restrictiva implementada por el Banco Central (BCRA) y la creciente falta de pesos en el mercado financiero presionó al alza las tasas de interés. A pesar de los picos alcanzados en las cauciones, las Lecap —uno de los instrumentos más utilizados para el carry trade— operaron con rendimientos de alrededor del 4% mensual, ofreciendo a los inversores una alternativa más atractiva que mantener su dinero en dólares. El carry trade, estrategia que implica vender divisas para invertir en instrumentos financieros en pesos, volvió a ser el gran ganador del mes.
Carry trade: Ganancias y riesgos
A pesar de los altibajos, el carry trade dejó ganancias significativas en agosto. Aquellos inversores que vendieron u$s1.000 al inicio del mes para suscribirse a una Lecap y luego vendieron el instrumento para recomprar dólares al cierre del mes obtuvieron una ganancia de aproximadamente un 6,5% en dólares. Esto resultó en un rendimiento mucho mayor que los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que solo ofrecen un 4,2% anual. Sin embargo, el carry trade no es una maniobra exenta de riesgos, ya que la estrategia implica altas probabilidades de pérdidas, sobre todo en períodos de alta volatilidad.
El panorama en el mercado cambiario, sumado a la incertidumbre política y electoral, convierte al carry trade en una apuesta arriesgada. A medida que se acercan las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la posibilidad de que los resultados impacten de manera negativa en el mercado cambiario genera nerviosismo en los inversores. Un triunfo ajustado del oficialismo o cualquier resultado que no sea favorable podría disparar las tensiones y hacer que las ganancias obtenidas a través del carry trade se evaporen rápidamente.
El impacto de las elecciones en el dólar y la volatilidad cambiaria
Según el analista de Inviu, Segundo Derdoy, las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires podrían marcar un punto de inflexión clave para el rumbo económico del país. En su análisis, Derdoy destaca que si el resultado de los comicios es favorable para el oficialismo, podría reducirse la incertidumbre sobre las políticas económicas y estabilizarse la volatilidad cambiaria. De acuerdo con este escenario, la presión sobre el tipo de cambio disminuiría, ofreciendo a los inversores una mayor estabilidad.
Sin embargo, el escenario electoral podría cambiar si el resultado no es el esperado, lo que impactaría negativamente sobre el riesgo cambiario y la estabilidad del mercado. En este caso, las tensiones en el mercado financiero probablemente aumenten y el dólar podría acelerar su ascenso, afectando de lleno las operaciones de carry trade. El temor a un posible desbordamiento del tipo de cambio se extiende a los contratos de futuros de dólar, que ya muestran una cotización por encima del techo establecido por el BCRA para el tipo de cambio oficial después de octubre.
Un mercado bajo presión
Por otro lado, el analista Gastón Lentini sostiene que, en el corto plazo, el Gobierno intentará mantener la cotización del dólar relativamente estable, utilizando todas las herramientas a su disposición. A pesar de la presión electoral, se espera que el equipo económico mantenga el control de la moneda para evitar un impacto adverso sobre la economía, en especial en un año electoral. Aunque no descarta un aumento del tipo de cambio en momentos de tensión, Lentini resalta que el Gobierno tiene la capacidad de limitar los movimientos del mercado de divisas, aunque con una creciente dificultad.
En resumen, agosto cerró con un dólar más bajo en el mercado mayorista, pero con un ambiente cambiario lleno de tensiones y pronósticos inciertos para los próximos meses. El impacto de las elecciones sobre el tipo de cambio será determinante, y los inversores deberán estar preparados para un escenario volátil, donde el carry trade seguirá siendo una de las estrategias más rentables, pero también la más riesgosa.







Visitá este pueblo con raíces indígenas de Salta ubicado entre sierras: un lujo para desconectar


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29281.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
Mercados en vilo: la economía argentina entre elecciones y volatilidad
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588680.jpg)
La inflación de agosto rondaría 2%: rubros clave y expectativas para el resto del año

Agroexportaciones: agosto mostró freno tras récord histórico de julio

Salvador Di Stéfano analiza el dólar y las tasas: la nueva realidad del mercado argentino

Salarios en caída y poder adquisitivo en retroceso: un desafío para el oficialismo


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600791.jpg)
El Tesoro interviene en el mercado cambiario para controlar la cotización del dólar previo a las elecciones

Giordano: "El aumento de tasas tendrá efectos negativos en la actividad y las cuentas fiscales"

El Déficit de Servicios y la Presión sobre la Cuenta Corriente del BCRA








Francos relativizó la derrota en Corrientes y aseguró que Milei tendrá un “amplio respaldo” en octubre
