Cristina Kirchner cruzó a Milei por la intervención cambiaria y reavivó la interna política en la antesala electoral

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
NR5KDZDPURC6NHL53JVVSNOGYY
  • Cristina Kirchner criticó la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, calificándola como un abandono del esquema acordado con el FMI.
  • Acusó a Milei de provocar fuga de divisas y recesión por tasas altas y falta de crédito.
  • Ironizó sobre la “escuela austríaca” y recordó que ya había advertido sobre el carácter bimonetario de la economía.
  • También cuestionó la cautelar que protege a Karina Milei en la causa por los audios de supuestas coimas.
  • Desde el Gobierno, defendieron la medida y hablaron de “buscar tranquilidad” en un contexto de zozobra.
  • El dólar cerró a la baja en sus distintas cotizaciones, dando un respiro al oficialismo antes de las elecciones bonaerenses.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció en el centro del debate político con una serie de críticas al Gobierno nacional, luego de que el presidente Javier Milei autorizara la intervención del Banco Central en el mercado cambiario con el objetivo de contener la volatilidad del dólar a días de las elecciones bonaerenses. Con un mensaje cargado de ironía y dureza, la ex mandataria cuestionó la estrategia económica del oficialismo y la calificó como un “abandono” del esquema de bandas de flotación pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“¡Ay Milei! Qué quilombo se te armó… Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario. ¡La vas a chocar mal!”, escribió en la red social X (ex Twitter), en alusión tanto a la decisión de intervenir el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) como a la polémica judicial en torno a Karina Milei y la difusión de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En su hilo, Cristina Kirchner apuntó a las debilidades estructurales del esquema económico y enumeró los factores que, a su entender, explican la pérdida de divisas: el turismo emisivo, la formación de activos en el exterior —“en mi barrio le dicen fuga de capitales”—, los intereses de la deuda, el atesoramiento en dólares y el nivel de importaciones. “De los pesos, mejor no hablemos”, agregó, en un mensaje que reflejó su crítica a la política monetaria restrictiva.

El Banco Central había decidido, con aval informal del FMI, vender divisas en la plaza cambiaria para intentar frenar la escalada, pese a que el programa vigente prohibía ese tipo de intervenciones salvo que la cotización alcanzara el techo de la banda, hoy en torno a los $1.470. La medida fue interpretada por el mercado como un giro pragmático en medio de la presión cambiaria y la incertidumbre electoral.

Con un estilo mordaz, la ex jefa de Estado continuó su embestida: “Entre la bola de nieve que venís armando con los intereses capitalizables al vencimiento, de todos los papelitos que emitiste para pasarle al Tesoro el déficit del Banco Central (el que ibas a quemar, ¿te acordás?)… Y las tasas de interés bancario que subiste hasta la estratosfera, para evitar que los pesos se te vayan al dólar… Chau al crédito bancario”. Según su diagnóstico, la economía se encuentra atrapada en un escenario de recesión por falta de financiamiento y de consumo.

Cristina Kirchner también aprovechó la ocasión para cuestionar la doctrina liberal que Milei defiende desde su llegada al poder. “Hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el MULC, terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca. ¡Cuánta pelotudez, Milei, dicha sin ton ni son!”, lanzó. Y recordó que en 2023 le había advertido que el problema estructural del país es el carácter bimonetario de la economía, agravado por el endeudamiento en divisas.

Las críticas no se limitaron al plano económico. La ex mandataria vinculó el escenario financiero con la coyuntura judicial que rodea a la Casa Rosada, al referirse a la cautelar dictada por el juez Alejandro Maraniello que prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei. “El próximo 11 de septiembre se cumplen 16 años desde que envié al Congreso el proyecto de ley que eliminaba el delito de calumnias e injurias para periodistas. Imaginen si estuviera vigente hoy”, recordó, en clara alusión al clima de tensión que genera la causa.

Desde el Gobierno, en tanto, intentaron llevar calma. “Es un período de zozobra, con mucho ruido. Buscamos generar tranquilidad y paz”, señalaron fuentes de la Casa Rosada a Infobae. Para el oficialismo, el desafío inmediato es garantizar que el dólar y la inflación permanezcan estables hasta las elecciones nacionales, en un intento por consolidar la competitividad de La Libertad Avanza.

Mientras tanto, la jornada cambiaria mostró cierto alivio: el dólar oficial retrocedió $10 y cerró en $1.375 en el Banco Nación, el blue bajó 1,5% y quedó en $1.350, y el mayorista se ubicó en $1.361, con una caída de 0,8%. Señales que, al menos por el momento, brindan algo de oxígeno a un Gobierno que enfrenta simultáneamente la presión de los mercados, las advertencias del FMI y las embestidas de una de sus más persistentes críticas políticas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto