Crisis existencial de la UCR cordobesa

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
ucrcba23-07-2023-1615923

Cuando las tormentas llegan, lo hacen todas juntas y sin una dimensión del daño. Algo de esto atraviesa al radicalismo cordobés por estos días con una crisis de la que no consigue despegarse para reconfigurar la hoja de ruta y salir hacia adelante con el foco puesto en la elección del 26 de octubre para la que va en soledad, con la Lista 3 y atada de manera completa a la candidatura de Ramón Mestre.

Sin embargo, a los debates previos y las discusiones sin destino de las últimas semanas sobre cómo se desembocó en esa candidatura, con el triunfo de los Valdés del domingo pasado en Corrientes y la victoria arrolladora de Juan Pablo, el menor de los hermanos del Litoral, la UCR cordobesa volvió a quedar en offside: entre saludar y felicitar a los correligionarios correntinos por el resultado contundente; o preocuparse por la simpatía que, tanto Valdés como radicales de otras provincias han demostrado por estos días para con el candidato del peronismo y referente de Provincias Unidas, Juan Schiaretti.

En una situación muy similar a la que se vivió el fin de semana con el arribo del gobernador jujeño Carlos Sadir, quien acudió a la foto con el peronismo junto a Schiaretti y el mandatario cordobés, Martín Llaryora en la explanada del Panal, pero que al candidato Mestre lo hizo ir hasta el hotel en lugar de acercarse al acto partidario en la Casa Radical.

Cerca de Mestre dicen que fue al revés: que alguien le dijo al candidato que, sabiendo de la posibilidad de que Sadir se juntara con los peronistas, no veían con buenos ojos que el jujeño fuera a la Casa Radical.  

Otro caso es el tour de actos que pusieron en marcha desde la semana pasada los intendentes de la UCR; con la presencia del lunes anterior en el Quórum junto a Schiaretti en una actividad armada desde el ministerio de Gobierno que encabeza Manuel Calvo y escolta el radical Orlando Arduh, y donde varios de los presentes en ese evento, fueron también parte de la cita del sábado en la Casa Radical junto a Mestre o coquetearon con los libertarios.  

Por ejemplo, el intendente Diego Viano, de Luque, estuvo en el acto de Schiaretti, pero también recibió a los libertarios Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca; o Sergio Marín, intendente de Toledo y Eduardo Romero, de Rafael García, ambos presentes en el acto del PJ y el fin de semana en la Casa Radical con la Lista 3. Con lo cual queda demostrado que los jefes comunales decidieron atender todos los llamados: los de la ideología y los de la urgencia por los recursos.

El impacto de Corrientes

El triunfo correntino ratificó, no sólo la gestión de los Valdés y la mala praxis libertaria de la mano de Karina Milei para definir el armado, en una negociación similar a la que le proponían a Rodrigo De Loredo en Córdoba cuando querían despojarlo de simbología radical y quedarse con el poder de lapicera; sino que además volvió a contraponerse a los argumentos de algunos radicales cordobeses acerca de las coaliciones y el purismo.

“Esto debe ser un ejemplo de que no se puede machacar con la Lista 3 casi como argumento único. Hay que ir en coaliciones, ¿con quién? No sé, lo debe discutir el partido, pero está claro que la aventura del purismo no dio sus frutos”, dijo a Alfil un radical muy involucrado en el proceso correntino.  

Como lo contó este diario, en los últimos días en Corrientes hubo varias conversaciones entre el entorno de Schiaretti, con Carlos Massei, y un radical cordobés de estrecha confianza de los Valdés, como Javier Bee Sellares. Si bien el triunfo les sacó varias sonrisas a ambos, los radicales sostienen se debe diferenciar el proceso y que puede o no haber una relación directa entre ambos escenarios: Córdoba y Corrientes.

Sin embargo, lo que sí celebran tanto en el schiarettismo como en esta porción del radicalismo es el timming del armado de Provincias Unidas. “Valoro distintas cosas de ese esquema: desde el feeling que hay entre los jugadores, hasta la manera en la que se conformó con tiempo y sin esperar hasta el 2027 cuando aparecen estas opciones casi como un manotazo de ahogado para neutralizar a otras fuerzas”, sostuvo un radical a este diario.

Entre los dirigentes de la UCR que estuvieron este fin de semana en Corrientes, y donde además de Bee Sellares y su espacio con la legisladora Ariela Szpanin y el concejal Juan Balastegui estuvo el angelocista Javier Fabre, el denominador común fue la orfandad del radicalismo cordobés y la manera en la que se antepusieron objetivos personales al fin colectivo.

“Se debe armar un proceso colectivo y no se puede estar corriendo cada dos años detrás del taquillero”, coincidieron en la noche del domingo y cuentan que es lo mismo que el propio Bee Sellares le dijo hace algunos meses al presidente del partido en Córdoba, Marcos Ferrer.

“Javier y Marcos hablaron y Bee Sellares le dijo que no se puede estar todo el tiempo pensando en cómo le tiene que ir bien a Rodrigo”, dijo una fuente. Sensación que, después de la manera en la que el deloredismo perdió la batalla con Mestre, varios marcaron.

Una relación que se enfría, una reforma que no camina y un regreso probable

Ferrer fue de los dirigentes del radicalismo que no saludó públicamente el triunfo de Valdés como sí hicieron otros integrantes de la UCR como De Loredo, Mestre o Soledad Carrizo. Los tres de distintas facciones, pero atentos al mensaje al correligionario.

El presidente de la UCR cordobesa fue, además, otro de los ausentes en el acto de Mestre el sábado como el propio De Loredo, la legisladora Alejandra Ferrer o el presidente del Foro de Intendentes de la UCR, Rubén Dagum. Todos del mismo espacio.

Sin embargo, algunos creen que una de las consecuencias de la crisis de Generación X será un cambio en la relación entre Ferrer y De Loredo. “No creo que se peleen porque eso no va a ocurrir, no habrá una fractura, pero sí puede enfriarse la relación”, dijo a este diario una persona que conoce a ambos. Fundamentado, además por el futuro incierto para los dos en el 2027.

Y antes de ese escenario, hay radicales que quieren discutir las candidaturas en internas el año que viene y rechazan de plano la modificación a la Carta Orgánica que tantean algunos para empoderar al congreso partidario. “Una locura, eso no va a suceder”, dijo un radical.

Por las dudas, varios esperan que se supere octubre para empezar a conversar de lo que se viene y barajar nombres, presidencias de bloques y jefaturas de foros. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL, SOBRE UNA NOTA DE SILVA GABRIEL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto