
Milei endurece su estrategia fiscal: prohibirá financiar el gasto con emisión y buscará penalizar el déficit
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Javier Milei anunció dos medidas para reforzar el equilibrio fiscal y limitar el gasto aprobado por el Congreso.
- Primera medida: prohibición formal de que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria del Banco Central.
- Segunda medida: envío de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, con sanciones penales para legisladores y funcionarios.
- La regla fiscal exigirá que todo aumento de gasto o baja de ingresos incluya un ajuste compensatorio.
- Milei atribuyó la inflación histórica de Argentina a la emisión sin respaldo y al déficit.
- El anuncio se da tras leyes aprobadas que, según el Gobierno, suman un gasto anualizado del 2,5% del PBI.
- El Presidente acusa a la “clase política” de poner en riesgo la estabilidad fiscal y plantea una disyuntiva entre mantener su política o volver al modelo de déficit y emisión.
- Busca blindar su plan económico por vía administrativa y legal, reduciendo el margen de acción del Congreso.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció este jueves dos medidas que apuntan a blindar el equilibrio fiscal y a limitar la capacidad del Congreso para impulsar leyes que impliquen mayor gasto público. La decisión se produce en medio de un fuerte enfrentamiento con la oposición, tras la aprobación de iniciativas parlamentarias que, según el Ejecutivo, comprometen las cuentas públicas.
El primer paso será la prohibición formal de que el Tesoro nacional financie el gasto primario mediante emisión monetaria. El segundo, el envío de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, incluyendo sanciones penales para legisladores y funcionarios que los respalden.
Fin a la emisión como fuente de financiamiento
En su discurso, Milei anunció que el lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro solicite fondos al Banco Central con el fin de cubrir el gasto primario. “El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó.
El mandatario subrayó que, en la práctica, esta modalidad de financiamiento ya había sido descartada durante su gestión, pero que ahora quedará plasmada en una resolución administrativa. En línea con su enfoque libertario, Milei atribuyó a la emisión monetaria sin respaldo un rol central en la inflación que la Argentina arrastra desde hace décadas. “El exceso de dinero destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”, remarcó.
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar que no se repita el círculo de déficit, emisión e inflación, y reforzar la disciplina fiscal como pilar de su programa económico.
Proyecto de ley contra el déficit
La segunda iniciativa que el Presidente anunció implica un cambio en el marco legal. En los próximos días, el Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto para establecer una regla fiscal estricta que obligue a presentar presupuestos equilibrados o con superávit financiero.
El texto incluirá la exigencia de que cualquier aumento de gasto o reducción de ingresos vaya acompañado de un ajuste compensatorio. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, advirtió.
Además, la propuesta contemplará sanciones penales para los legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos que no cumplan con esa regla. Milei justificó esta medida al recordar que, en el pasado reciente, el aumento del gasto sin financiamiento genuino llevó a recurrir a la emisión o a un endeudamiento mayor, lo que —sostuvo— derivó en inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo y más pobreza.
El trasfondo político
El anuncio se produce tras una serie de votaciones en el Congreso que habilitaron medidas con alto impacto presupuestario, como la moratoria previsional, aumentos para el salario docente y mejoras en pensiones por discapacidad. Según el cálculo oficial, estas iniciativas implican un gasto anualizado cercano al 2,5% del PBI.
Para Milei, este tipo de proyectos responden a una estrategia de la “clase política” para recuperar poder a costa del equilibrio fiscal. En su mensaje, insistió en que “la única manera de arreglar la economía de raíz” es a través del orden fiscal, monetario y cambiario, y advirtió que cualquier retroceso en esta materia pondría en riesgo la estabilidad económica.
Blindaje fiscal y pulseada institucional
Con estas medidas, el Ejecutivo busca blindar por vía administrativa y legal la hoja de ruta económica, reduciendo el margen de acción del Congreso en materia de gasto público. La intención es que, aún en un escenario legislativo adverso, las reglas impidan aprobar medidas expansivas sin identificar su financiamiento.
El propio presidente planteó la situación como una disyuntiva de fondo para la ciudadanía: “O mantenemos esta línea de política fiscal o regresamos al modelo del déficit y la emisión que agravó la crisis argentina”.
En un contexto de crecientes tensiones con la oposición y con un oficialismo en minoría parlamentaria, la ofensiva fiscal de Milei abre un nuevo frente de disputa política que, de prosperar, podría redefinir el margen de maniobra de los futuros gobiernos.





Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597159.jpg)
Economía en alerta: actividad frenada, dólar en alza e inflación que no cede

El gasto público en julio creció 5,8% real, pero la obra pública se desplomó casi un 50%

La economía se enfrió en julio por la volatilidad cambiaria y de tasas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/600992.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587976.jpg)
Importaciones en alza y exportaciones estancadas: el dilema económico que preocupa al Gobierno argentino

Crecen las dudas en el mercado financiero sobre la sustentabilidad del programa económico

FMI elogia al Gobierno, pero omite un giro clave del BCRA que el mercado lee como emisión


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598593.jpg)
Endeudamiento récord y salarios en baja: crece la presión financiera sobre las familias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/574204.jpg)
Wall Street vuelve a mirar al peso: JP Morgan recomienda retomar el carry trade









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
