Wall Street vuelve a mirar al peso: JP Morgan recomienda retomar el carry trade

ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior
574204
  • JP Morgan volvió a recomendar invertir en pesos argentinos, reactivando el carry trade, por tasas más altas y menor presión sobre el dólar.
  • El banco sugiere apostar al bono BONTAM, que ofrece rendimiento dual y un punto de entrada atractivo.
  • Analistas locales proponen estrategias según el perfil del inversor: desde bonos CER y Lecaps para cautelosos hasta bonos largos y duales para agresivos.
  • Bero Capital respalda la estrategia pero advierte sobre riesgos estructurales y recomienda mantener parte de la cartera dolarizada.
  • El éxito del carry depende de factores como la política del BCRA, el dólar y la inflación; la baja reciente del tipo de cambio achica el margen de ganancia.

En un giro llamativo para los mercados, JP Morgan volvió a recomendar a sus clientes invertir en instrumentos en pesos argentinos, reactivando el conocido "carry trade", tras semanas de alta volatilidad y tensión cambiaria. La propuesta del banco neoyorquino se basa en el nuevo escenario de tasas altas, menor presión sobre el dólar y el respaldo de operadores locales, aunque no sin riesgos en pleno año electoral.

La estrategia de carry consiste en vender dólares, invertir esos pesos en instrumentos locales con alto rendimiento y luego recomprar dólares más baratos. Con la reciente estabilización del tipo de cambio y rendimientos en pesos que alcanzan niveles superiores al 40%, el esquema vuelve a ser tentador para grandes inversores.

JP Morgan recomienda especialmente el bono BONTAM, un título dual del Tesoro que paga la mejor opción entre tasa fija o tasa mayorista. El banco lo sugiere como una oportunidad de entrada atractiva a $109,29, con un tipo de cambio de referencia en $1.337. Hace apenas semanas, la misma entidad había desaconsejado esta estrategia, pero la eliminación de las LEFI, el cambio en la política monetaria y el alza de tasas hicieron recalcular el escenario.

Desde la City porteña, analistas como Rocco Abalsamo señalan que el menú de instrumentos es amplio y debe adaptarse al perfil de cada inversor. Los más agresivos pueden optar por bonos como el TY30P, mientras que perfiles moderados encuentran refugio en bonos CER con tasas reales positivas. Para inversores prudentes, las Lecaps cortas ofrecen rendimientos atractivos con menor exposición al riesgo cambiario.

Bero Capital también respalda la estrategia, aunque con matices. Advierte sobre la fragilidad estructural del mercado, recomienda mantener parte de la cartera dolarizada y sugiere instrumentos defensivos como bonos dollar linked o obligaciones bajo ley extranjera.

El desafío, coinciden todos, es que el éxito del carry depende de múltiples factores: la política del BCRA, el clima electoral, la evolución de la inflación y la estabilidad del tipo de cambio. Con el dólar bajando en las últimas ruedas, el margen de ganancia por esta estrategia se reduce, lo que eleva el riesgo de entrar en momentos menos favorables.

En síntesis, el carry trade vuelve a estar sobre la mesa, con respaldo internacional y validación local, pero con advertencias claras: el contexto es volátil, y la ventana de oportunidad podría ser tan corta como el equilibrio cambiario argentino.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto