
Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Varios ex gobernadores regresan como candidatos en las legislativas para reforzar a sus espacios.
- Juan Manuel Urtubey vuelve al kirchnerismo como candidato a senador por Salta, enfrentando a Alfredo Olmedo (LLA).
- Jorge Capitanich busca una banca en el Senado por Chaco, aunque enfrenta divisiones internas.
- José Luis Gioja lideraría lista en San Juan con tregua junto a Sergio Uñac.
- Lucía Corpacci (Catamarca) y Juan Manzur (Tucumán) sellan listas de unidad con los gobernadores actuales.
- Juan Schiaretti competiría por Córdoba con Provincias Unidas, fuera del kirchnerismo.
- Gerardo Zamora irá por una banca en el Senado en Santiago del Estero.
- El peronismo intenta recomponerse y unirse frente al avance libertario, con la mira puesta en 2027.
Las elecciones legislativas de este año marcarán el regreso de varias figuras de peso a la escena política nacional. Entre ellas, un nutrido grupo de ex gobernadores que, tras un tiempo en segundo plano, buscarán encabezar listas en sus distritos para reforzar la performance electoral de sus espacios.
En el peronismo se mantiene la premisa de que esta será una elección que “se juega a fondo”, lo que para varios dirigentes implica competir con nombres de alto reconocimiento. Una de las sorpresas del cierre de alianzas fue la de Juan Manuel Urtubey. El ex gobernador de Salta, tras más de una década de distanciamiento del kirchnerismo, decidió confluir nuevamente bajo un mismo paraguas electoral: será primer candidato a senador por Fuerza Patria y principal rival de La Libertad Avanza (LLA), que postularía a Alfredo Olmedo.
El acercamiento de Urtubey al kirchnerismo comenzó meses atrás, con la convicción de que la unidad del peronismo es la única forma de frenar el avance de Javier Milei. Su vínculo con el ministro Eduardo “Wado” de Pedro y con los interventores del PJ salteño, Sergio Berni y “Luchi” Alonso, fue clave para sellar el acuerdo. Aunque aún no habló con Cristina Kirchner, también tuvo contactos con Sergio Massa, uno de los impulsores de un frente más amplio.
El gobernador salteño, Gustavo Sáenz, quedó en una posición incómoda. Armó un frente propio, Primero Salta, pero no definió candidatos, y dio libertad de acción a sus aliados para que apoyen al peronismo o a los libertarios.
En Chaco, Jorge “Coqui” Capitanich, otro ex mandatario con larga trayectoria, apunta a encabezar la lista de senadores nacionales por Fuerza Patria. Tras un buen desempeño en las elecciones provinciales de mayo, selló un acuerdo con la intendenta de Barranquitas, Magda Ayala, pero no logró retener a todos los sectores. La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, y el ex senador Eduardo Aguilar lanzaron su propio frente, “Vamos Chaco”, criticando la falta de una “unidad real”.
En San Juan, el inoxidable José Luis Gioja suena para liderar la lista de diputados. Pese a la histórica rivalidad con Sergio Uñac, ambos acordaron una tregua para enfrentar la derrota sufrida por el peronismo en 2023.
En Catamarca y Tucumán, la experiencia de los ex gobernadores Lucía Corpacci y Juan Manzur resultó clave para articular listas de unidad con los mandatarios actuales, Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo. En Tucumán, el acuerdo incluyó un esquema de candidatos intercalados que podría permitir a Jaldo sumar dos legisladores propios sin perder la gobernación.
En Córdoba, Juan Schiaretti se mueve por fuera del armado kirchnerista. El “Gringo” podría encabezar la lista de diputados por Provincias Unidas, un bloque de gobernadores que incluye a Martín Llaryora, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Claudio Vidal y Carlos Sadir. Su postulación serviría para dar proyección nacional a un espacio crítico del gobierno de Milei.
En Santiago del Estero, Gerardo Zamora confirmó que competirá por una banca en el Senado por el Frente Cívico por Santiago, mientras su jefe de Gabinete, Elías Suárez, buscará la gobernación en los comicios del 26 de octubre, que se harán junto con las elecciones nacionales.
El mapa electoral que se dibuja para octubre combina el regreso de figuras experimentadas con el desafío de recomponer un peronismo que, en muchos distritos, sigue fracturado. El objetivo es doble: cerrar filas frente a la avanzada libertaria y medir fuerzas de cara a un ciclo político que, desde estas legislativas, proyectará su impacto hasta 2027.





Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598228.jpg)
Renace el atractivo de los bonos en pesos tras el salto del dólar en julio

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero




Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”


El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores

Lilia Lemoine defiende a Milei tras críticas de Diana Mondino y denuncia campaña electoral en su contra









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
