




La pelea por la novena banca tiene un capítulo clave con el cierre de alianzas del kirchnerismo y la izquierda, dos de los que aspirarán a ese corte por fuera de los tanques. Por un lado, destacó la negociación entre diferentes espacios del kirchnerismo que buscaron agruparse para lograr en Córdoba lo que en otros distritos -particularmente Buenos Aires- enfrentó una mayor dificultad. Patria Grande de Juan Grabois parecía marcar el pulso del cierre en Córdoba.
Pese a que la atención ayer se posaba en las roscas del oficialismo, La Libertad Avanza y el radicalismo, no pasó desapercibido lo que aconteció con “Fuerza Patria”. Las negociaciones se estiraron más de la cuenta y aunque desde las diversas agrupaciones destacaron el dialogo, hubo algunas tensiones que escalaron sobre la hora. Las negociaciones se enfocaban en el lugar de Patria Grande de cara al armado de la lista, pero también se hablaba de la baja del Partido de la Victoria de Ignacio Baselica Nebreda.
Al cierre de esta edición, se conocía que el frente “Fuerza Patria” en Córdoba competiría con Patria Grande en un lugar de importancia (en medio de la incertidumbre por el escenario en Buenos Aires), pero nada podía asegurarse hasta tanto no cerrara el plazo definitivo. Los afirmados eran Kolina, el Partido Comunista y el Partido Solidario. El Frente Renovador no aportó sello porque no tiene personería al día, pero tampoco formaría parte de la campaña en Córdoba.
Las candidaturas se definirán en estos días, pero la tardanza del acuerdo por la alianza denotó la tensa la puja que se vive por el puesto n°1 de la lista. Pablo Carro se enfilaba a encabezar para ser reelecto en su banca, pero parte de la negociación con el sector de Grabois parece haber estado en la chance de que Coti San Pedro de pelea por el puesto más expectable de Fuerza Patria. Ayer, desde el entorno de la referente de Patria Grande hablaban del respaldo “de la mayoría de los espacios” para que ella encabece.
Desafío extra difícil para el kirchnerismo que necesitará mejorar por mucho la performance de su última elección en Córdoba -las provinciales del 2023- cuando apenas superó los 2 puntos.
Sin lugar para el Nuevo MAS
En contraste con la unidad kirchnerista, la izquierda volvió a fragmentarse: el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) rechazó la incorporación del Nuevo MAS, que competirá en soledad.
El FIT-U formalizó ayer su alianza con el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), Izquierda Socialista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el Partido Obrero, provocando una reacción negativa en el sector de Julia Di Santi. La dirigente del Nuevo MAS había expresado su malestar por no ser convocada. “Reiteramos nuestro llamado a la unidad para enfrentar los ataques de Milei, la ultraderecha y el gobierno de Llaryora, que también aplica ajustes en Córdoba”, señalaron en un comunicado previo al cierre de alianzas.
Pese al reclamo, el Nuevo MAS competirá por fuera y presentará su lista el próximo 17. “Nos constituimos como una alternativa de izquierda anticapitalista ante el agravamiento de la crisis del gobierno y del país”, afirmaron, cuestionando además la “falta de diálogo” del FIT-U.
Desde el FIT-U defendieron la unidad lograda entre sus fuerzas como una herramienta para enfrentar los planes de ajuste de Milei, Llaryora y Passerini. También deslizaron que la exclusión del Nuevo MAS respondió al peso electoral de cada partido y a exigencias consideradas “irreales” en la negociación de las candidaturas. Todo indica que Liliana Olivero encabezará la boleta, ya que Izquierda Socialista se aseguró el primer lugar.
CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.






Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas


Ex gobernadores vuelven a la primera línea para disputar las legislativas

Cristina Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras su última cadena nacional

La nueva grieta: entre el deber de votar y el silencio de las urnas

Patricia Bullrich acusa a Axel Kicillof de espionaje ilegal en causa contra policías bonaerenses

Eugenio Casielles cuestiona la falta de transparencia de La Libertad Avanza en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Zamora ungió a Elías Suárez como candidato a gobernador y busca una transición sin sobresaltos en Santiago del Estero




Desafío de Milei al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

El oficialismo enfrenta otra semana adversa en Diputados: la oposición avanza con proyectos de los gobernadores









El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza
